Cuidado de un paciente con artritis séptica en un hospital público de Chiclayo-2024
Descripción del Articulo
La artritis séptica es una infección en los tejidos de la articulación generando malestar en la zona quien la padece. Este trabajo tiene como objetivo seguir un plan de atención integral diseñado para mejorar el manejo de los pacientes hospitalizados con artritis séptica. Se estudió la clínica de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virginia Henderson-Modelo de las 14 necesidades roceso de Atención de enfermería cuidado Artritis Séptica Enfermería paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La artritis séptica es una infección en los tejidos de la articulación generando malestar en la zona quien la padece. Este trabajo tiene como objetivo seguir un plan de atención integral diseñado para mejorar el manejo de los pacientes hospitalizados con artritis séptica. Se estudió la clínica de un varón de 25 años de edad, atendido en el servicio de Emergencia: Tópico de traumatología por presentar artritis séptica. El enfoque del proceso de enfermería utilizado se basa en clasificaciones diagnósticas, resultado e intervenciones de enfermería. Y de las 14 necesidades de Virginia Henderson. El plan se desarrolló siguiendo un enfoque de Proceso Enfermero (PE) basado en las taxonomías NANDA, NOC y NIC. (9) En este caso se logró restablecer el nivel del dolor, así como reducir severidad de la sobrecarga de líquidos, las consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas, y controlar el Peso: masa corporal. El dolor agudo fue abordado con éxito, logrando el 100% de los cuidados enfermeros. Por ello se administraron analgésicos, además se educó al paciente y familiar sobre su diagnóstico y su recuperación. Estas intervenciones de enfermería se lograron cumplir con lo esperado. El exceso de volumen de líquidos se logró abordar con éxito, gracias a las intervenciones de enfermería oportunas realizando un balance de líquido estricto, pesado diario al paciente y la evaluación continua de edema en rodilla. Logrando una mejoría al 100% de las intervenciones de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).