Cuidado de un paciente escolar con tumor en el encéfalo parte no especificado en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

Introducción. Un tumor en el encéfalo es una masa o crecimiento inusual de células que se desarrollan en los tejidos encefálicos. Que pueden ser de origen maligna o benigna, afecta de manera global a toda la población. Objetivo. Desarrollar un proyecto de cuidados integrales de enfermería a fin de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Carrasco, Zandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso enfermero
Tumores del encefálico
Cuidado
Enfermería
Virginia Henderson y sus 14 necesidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción. Un tumor en el encéfalo es una masa o crecimiento inusual de células que se desarrollan en los tejidos encefálicos. Que pueden ser de origen maligna o benigna, afecta de manera global a toda la población. Objetivo. Desarrollar un proyecto de cuidados integrales de enfermería a fin de mejorar la calidad de atención en los pacientes con tumor en el encéfalo. Materiales y método. Fue un estudio básico, de diseño observacional, de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo en el cual se aplicó el método del proceso enfermero, la cual evalúa la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson y la taxonomía de NANDA, NIC Y NOC. Resultados. Se prioriza los diagnósticos de riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz, dolor agudo, riesgo de aspiración e hipotermia y se realizó cuidados individualizados de la persona. En la ejecución se realizaron las intervenciones aplicadas a los diagnósticos priorizados y en la evaluación de los indicadores, como resultado de las intervenciones planteadas, se mostró un cambio promedio de +4 en los indicadores permitiendo la recuperación progresiva del paciente. Conclusión. La aplicación de las intervenciones de enfermería en el caso junto con las taxonomías de NANDA, NIC, NOC y la teoría de las 14 necesidades de Henderson permitió el abordaje de un plan de cuidados individualizados, holísticos y de calidad. Logrando obtener un puntaje de cambio significativo para la mejoría fisiológica del paciente afectado severamente con cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).