La corrupción y su impacto en la confianza en las instituciones públicas en el Perú

Descripción del Articulo

La corrupción es uno de los problemas que tiene la sociedad a nivel universal, la cual es catalogada por diversos investigadores como una enfermedad cancerígena que a la fecha no tiene cura; por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de la corrupción en la confianza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Tineo, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Instituciones públicas
Confianza
Impacto
Sanciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La corrupción es uno de los problemas que tiene la sociedad a nivel universal, la cual es catalogada por diversos investigadores como una enfermedad cancerígena que a la fecha no tiene cura; por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de la corrupción en la confianza en las instituciones públicas en el Perú, es una investigación de tipo básica bajo el enfoque cualitativo, a través del diseño no experimental, transversal- descriptivo. Dentro de los resultados se determinó que la corrupción impacta negativamente en la sociedad afectando aspectos económicos, sociales, políticos y sobre todo a la institucionalidad debido a que no se tiene confianza en las instituciones públicas, la ciudadanía percibe a la corrupción como el principal problema que afecta a la sociedad y el nivel de confianza es bastante bajo, en cuanto a las medidas preventivas y sancionadoras los expertos argumentan en sus entrevistas que las normas existentes no son efectivas para otros existen pero no son suficientes y que deberían ser más drásticas, asimismo se deberían implementar sistemas más sofisticados para controlar, supervisar la administración pública; además, desde las escuelas se debería inculcar valores éticos. En conclusión, la corrupción viene afectando el aspecto social, económico, político y en especialmente a la institucionalidad estatal, creando desconfianza en las mismas, el nivel de percepción de la corrupción es alto, las medidas preventivas existentes no son suficientes, se debería implementar mecanismos más sofisticados como whistleblowing, programas de Compliance en todas las instituciones del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).