Exportación Completada — 

Diseño de un sistema de gestión basado en la norma ISO 45001 para reducir accidentes y enfermedades laborales en la empresa Taller Casas S.A.C.

Descripción del Articulo

En la investigación se propuso diseñar un sistema de gestión basado en la norma ISO 45001 para reducir accidentes y enfermedades laborales en la Empresa Taller Casas SAC, para lo cual, se realizó el diagnóstico de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa taller casas S.A.C. la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizana Rodriguez, Nancy Yanet, Llontop Bellodas, Miguel Ange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Gestión
ISO 45001
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación se propuso diseñar un sistema de gestión basado en la norma ISO 45001 para reducir accidentes y enfermedades laborales en la Empresa Taller Casas SAC, para lo cual, se realizó el diagnóstico de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa taller casas S.A.C. la cual, se aplicó técnicas e instrumentos siendo ello, la guía de observación, entrevista, cuestionario, guía de análisis documentario. Diagnosticando un 22% de cumplimiento de la normativa ISO 45001, en los lineamientos de verificación, implementación y operación, planeamiento y aplicación, política y por último el control de información y documentos. Asimismo, se identificó problemáticas siendo, plasmadas en el diagrama Ishikawa. Causas como carencia de compromiso de la dirección con la SST, inexistencia de mapa de riesgo, falta de identificación de riesgos y peligros, carencia de documentos para la verificación del cumplimiento de la ISO, frecuente lesiones y enfermedades. Se identifico y evaluó peligros y riesgos de las tareas en el área de producción, a través de IPERC. Asimismo, se identificó los procesos y sus actividades para así señalar sus peligros y riesgos adiciona a ello, asignar sus índices de probabilidad, severidad y el grado de riesgo, Para brindar controles operacionales, ya sea en eliminación, sustitución, controles ingenieriles, señales de alerta, control administrativos y epp´s. Para procesos como inherentes o complementarios, trabajo de oficina, tareas de mantenimiento, pole para faja transportadora, bocinas, reparación de cucharones, engranajes, entre otros., por otro lado, se evaluó el beneficio/ costo de la propuesta de implementación la cual, el monto de inversión o también llamado el costo de la propuesta es de S/ 56, 483.00 el valor actual neto es S/ 53 386.19, la tasa interna de retorno del 12% y un beneficio/ costo de 1.95 que quiere decir que por cada sol invertido se ganaría 0.95 céntimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).