Maltrato infantil y resiliencia en niños pertenecientes a albergues y casas de acogidas de la ciudad de Lima – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el maltrato infantil y la resiliencia; así como, sí los diferentes tipos de maltrato infantil, influían en el desarrollo de las dimensiones de la resiliencia en niños pertenecientes a albergues y casas de acogidas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6721 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Maltrato infantil resiliencia niños niveles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el maltrato infantil y la resiliencia; así como, sí los diferentes tipos de maltrato infantil, influían en el desarrollo de las dimensiones de la resiliencia en niños pertenecientes a albergues y casas de acogidas de la ciudad de Lima -2018. El tipo de investigación por su finalidad fue aplicada, por su naturaleza cuantitativa y por su alcance transversal, de diseño no experimental descriptivo correlacional. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia, conformada por 120 menores de ambos sexos. Para medir la variable maltrato infantil se utilizó el cuestionario de maltrato infantil de Álvarez y Villanueva y para medir la resiliencia se utilizó la escala de resiliencia (ER) de Wagnild & Young. Para el análisis estadístico correlacional se utilizó la prueba no paramétrica de Rho Spearman, encontrándose una correlación negativa estadísticamente significativa entre las variables de maltrato infantil y resiliencia con una sig= ,021; no obstante, solo se encontró relación negativa baja altamente significativa entre las dimensiones de maltrato físico y confianza en sí mismo con una sig= ,000; maltrato psicológico y ecuanimidad con un sig.= ,017; maltrato físico y perseverancia con una sig= ,002 y, el maltrato físico con la satisfacción personal con un a sig=,013. Por lo tanto, se recomienda a los encargados de dichas instituciones implementar un programa de prevención al maltrato infantil e implementar más personal en el área de psicología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).