Estrategias de cobranza para reducir las cuentas por cobrar de la empresa Ebeng Explosive de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias de cobranza reducirán las cuentas por cobrar de la empresa EBENG EXPLOSIVE de Lima, 2020, se utilizó en enfoque cuantitativo, la investigación de tipo descriptiva y propositiva, la población estuvo integrada por 8 colaborad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Flores, Jackeline Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Estrategias de cobranza
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias de cobranza reducirán las cuentas por cobrar de la empresa EBENG EXPLOSIVE de Lima, 2020, se utilizó en enfoque cuantitativo, la investigación de tipo descriptiva y propositiva, la población estuvo integrada por 8 colaboradores, quienes respondieron a una encuesta, mediante un cuestionario que contenía preguntas de la cuentas por cobrar y estrategias de cobranza, y también se utilizó el análisis documental para analizar los estados financieros del 2017-2018. Los resultados muestran que el año 2017 y 2018, se tuvo el 70%, que tiene pendiente de cobro, pero no está en riesgo el cumplimiento de obligaciones, la rotación al año de siete veces, y el promedio de hacer efectivo el cobro es de 49 días y las estrategias de cobranza que se aplica en la actualidad, se toman acciones preventivas, de manera ligera porque se cuenta con clientes antiguos y se trabaja de manera constante y son lo que tiene retrasos en sus pagos que está relacionado por problemas que son parte de la gestión empresarial. Se concluye con la propuesta de definir las políticas de crédito, realizar un diagnóstico previo para el planeamiento financiero y estratégico junto al análisis interno y externo que conlleve a la verificación de la situación interna y externa de la organización y tomar decisiones certeras en beneficio de agilizar o reducir el nivel de créditos que se otorga en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).