Prevalencia y factores asociados a la gastritis en estudiantes universitarios de enfermería de una universidad del departamento de Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

En este estudio el objetivo fue determinar la prevalencia y los factores asociados a la gastritis en estudiantes universitarios de enfermería de una universidad del departamento de Lambayeque, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño observacional, transversal, prospectivo y analítico. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaria Sandoval, Emily Eliana, Ruiz Arambulo, Ruby Yosselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Gastritis
Estudiantes de enfermería
Factores de riesgo
Helicobacter pylori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En este estudio el objetivo fue determinar la prevalencia y los factores asociados a la gastritis en estudiantes universitarios de enfermería de una universidad del departamento de Lambayeque, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño observacional, transversal, prospectivo y analítico. Se tuvo una muestra de 165 estudiantes de enfermería del octavo ciclo de la Universidad Señor de Sipán, el instrumento de recolección de datos que se aplicó fue un cuestionario diseñado por las autoras. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS versión 25.0. Los resultados mostraron que la prevalencia de la gastritis en los estudiantes de enfermería fue de 37 por 100, es decir que existen 37 casos de gastritis por cada 100 estudiantes de enfermería. Los factores asociados a la gastritis fueron: los factores biológicos; dolor abdominal (0.00), Helicobacter pylori (0.00), infecciones digestivas por Helicobacter pylori (0.00), parasitosis intestinal (0.00) y familiares que padecen de gastritis (0.037); factores nutricionales; horarios establecidos de alimentación en el desayuno, almuerzo y merienda (0.031) y frecuentemente sustituye un alimento del día por golosinas y gaseosas (0.022), factores toxicológicos; automedicación ante la presencia de dolor o inflamación (0.002), y por ultimo los factores psicológicos; estado de ánimo durante el día es siempre estresante (0.001).Los factores sociodemográficos y cognitivos no se relacionaron con la gastritis. La prevalencia de la gastritis fue del 37% y los factores que influyen en su desarrollo fueron los biológicos, nutricionales, toxicológicos y psicológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).