Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo

Descripción del Articulo

En la actualidad, el presente tema de investigación, “El reconocimiento de expresiones faciales”, está copando muchos ámbitos de la ciencia. Puesto que, se está aplicando para mejorar muchos tipos de campos. En mención a ello, tenemos ejemplos como: la predicción de actividades emocionales del ser h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Caján, Erick Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento facial
Expresiones faciales
Aprendizaje profundo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_dd82f1425c08b3a0c5c41b5d0f598265
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9278
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
title Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
spellingShingle Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
Coronel Caján, Erick Arturo
Reconocimiento facial
Expresiones faciales
Aprendizaje profundo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
title_full Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
title_fullStr Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
title_full_unstemmed Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
title_sort Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundo
author Coronel Caján, Erick Arturo
author_facet Coronel Caján, Erick Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Ruiz, Jaime Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronel Caján, Erick Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reconocimiento facial
Expresiones faciales
Aprendizaje profundo
topic Reconocimiento facial
Expresiones faciales
Aprendizaje profundo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la actualidad, el presente tema de investigación, “El reconocimiento de expresiones faciales”, está copando muchos ámbitos de la ciencia. Puesto que, se está aplicando para mejorar muchos tipos de campos. En mención a ello, tenemos ejemplos como: la predicción de actividades emocionales del ser humano a partir de los comportamientos que expresa el mismo, predicción de relaciones interpersonales, en medicina con los tratamientos médicos, en juegos online con la realidad virtual y aumentada. Si ahondamos un poco más, el vocablo “expresionesemociones humanas”, significa desde una vista general el modo universal para interactuar. Por ello, se precisa que, la identificación automática de expresiones faciales humanas tiene sus propias ventajas. El meollo puntualmente, en este tema tan interesante, radica en el rostro, ya que, por su naturaleza conlleva una estructura compleja en términos de formas, variación de redondez, género, edad, tipo de raza o etnia, y claro, las simetrías. Empero, con la llegada de la nueva tecnología y los avances del Deep Learning, es posible el reconocimiento facial y la clasificación de imágenes. En razón a ello, se tiene que delimitar que, existen algoritmos y métodos para detectar y reconocer rostros. Ante el problema suscitado, se plantea reutilizar una Red Neuronal Convolucional configurando ciertos parámetros, para que sea capaz de identificar y detectar expresiones de tristeza en un rostro. Por tal motivo, se usará el dataset FER2013 de la plataforma Kaggle. Luego, se empleará la librería Face Recognition para el reconocimiento facial. En alusión a lo anterior, indicar que, el sistema estará basado en el lenguaje de programación Python, lo cual nos será útil para trabajar de la mano con la herramienta OpenCV, que sería algo clave en este proceso. El designio es, reconocer las expresiones faciales de tristeza de manera eficiente, y optimizando el tiempo de entrenamiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T02:26:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T02:26:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/9278
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/9278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/1/Coronel%20Caj%c3%a1n%20Erick%20Arturo.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/2/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/3/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/4/Coronel%20Caj%c3%a1n%20Erick%20Arturo.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/5/Coronel%20Caj%c3%a1n%20Erick%20Arturo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c94d2f189f42e2960962b7bd6fee9c4
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
72ed4d1ef3b5da1ae77865cb0d0cb7d6
7a3f55694bd6415d005df001879d178a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955154160549888
spelling Bravo Ruiz, Jaime ArturoCoronel Caján, Erick Arturo2022-03-10T02:26:45Z2022-03-10T02:26:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12802/9278En la actualidad, el presente tema de investigación, “El reconocimiento de expresiones faciales”, está copando muchos ámbitos de la ciencia. Puesto que, se está aplicando para mejorar muchos tipos de campos. En mención a ello, tenemos ejemplos como: la predicción de actividades emocionales del ser humano a partir de los comportamientos que expresa el mismo, predicción de relaciones interpersonales, en medicina con los tratamientos médicos, en juegos online con la realidad virtual y aumentada. Si ahondamos un poco más, el vocablo “expresionesemociones humanas”, significa desde una vista general el modo universal para interactuar. Por ello, se precisa que, la identificación automática de expresiones faciales humanas tiene sus propias ventajas. El meollo puntualmente, en este tema tan interesante, radica en el rostro, ya que, por su naturaleza conlleva una estructura compleja en términos de formas, variación de redondez, género, edad, tipo de raza o etnia, y claro, las simetrías. Empero, con la llegada de la nueva tecnología y los avances del Deep Learning, es posible el reconocimiento facial y la clasificación de imágenes. En razón a ello, se tiene que delimitar que, existen algoritmos y métodos para detectar y reconocer rostros. Ante el problema suscitado, se plantea reutilizar una Red Neuronal Convolucional configurando ciertos parámetros, para que sea capaz de identificar y detectar expresiones de tristeza en un rostro. Por tal motivo, se usará el dataset FER2013 de la plataforma Kaggle. Luego, se empleará la librería Face Recognition para el reconocimiento facial. En alusión a lo anterior, indicar que, el sistema estará basado en el lenguaje de programación Python, lo cual nos será útil para trabajar de la mano con la herramienta OpenCV, que sería algo clave en este proceso. El designio es, reconocer las expresiones faciales de tristeza de manera eficiente, y optimizando el tiempo de entrenamiento.TesisInfraestructura, Tecnología y Medio Ambienteapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSReconocimiento facialExpresiones facialesAprendizaje profundohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Reconocimiento de expresiones faciales de tristeza utilizando aprendizaje profundoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas17610253https://orcid.org/0000-0003-1929-396941604689612076Ramos Moscol, Mario FernandoSialer Rivera, Maria NoeliaBravo Ruíz, Jaime Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCoronel Caján Erick Arturo.pdfCoronel Caján Erick Arturo.pdfapplication/pdf2768512http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/1/Coronel%20Caj%c3%a1n%20Erick%20Arturo.pdf7c94d2f189f42e2960962b7bd6fee9c4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/2/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCoronel Caján Erick Arturo.pdf.txtCoronel Caján Erick Arturo.pdf.txtExtracted texttext/plain126264http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/4/Coronel%20Caj%c3%a1n%20Erick%20Arturo.pdf.txt72ed4d1ef3b5da1ae77865cb0d0cb7d6MD54THUMBNAILCoronel Caján Erick Arturo.pdf.jpgCoronel Caján Erick Arturo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10007http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/9278/5/Coronel%20Caj%c3%a1n%20Erick%20Arturo.pdf.jpg7a3f55694bd6415d005df001879d178aMD5520.500.12802/9278oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/92782022-03-10 03:03:42.429Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).