Nivel de conocimiento, actitud y comportamiento sobre salud bucal en estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento, actitud y comportamiento en estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Al respecto, se realizó una investigación de tipo cuantitativa y descriptivo, aplicando un cuestionario validado a 152 estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitud Comportamiento Salud bucal Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento, actitud y comportamiento en estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Al respecto, se realizó una investigación de tipo cuantitativa y descriptivo, aplicando un cuestionario validado a 152 estudiantes de la USS del sexto al décimo ciclo. Se utilizó el Inventario de comportamientos dental de la Universidad de Hiroshima. El resultado general obtenido de la presente investigación se puede observar tiene un nivel BUENO 69.7% de conocimiento, actitud y comportamiento sobre salud bucal en estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, así mismo el nivel de conocimiento fue BUENO 54.6%, de igual forma el nivel de actitudes fue BUENO 72.4%, similarmente el nivel de comportamiento fue BUENO 71.7%; así mismo, el nivel de conocimiento, actitud y comportamiento del sexo masculino fue BUENO 77,4% y según el ciclo de estudio destacaron los alumnos del VIII ciclo con un nivel BUENO 32,1%. Concluimos que existe un nivel BUENO de conocimiento, actitud y comportamiento sobre salud bucal en estudiantes de la USS, por lo que se recomienda, desarrollar programas extracurriculares destinados a mejorar los conocimientos en pregrado, reforzando la prevención de enfermedades dentales y la mejora de la salud bucal de sus pacientes en un futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).