Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad el paradigma de toda organización es contar con trabajadores comprometidos con la totalidad de sus actividades laborales y en eso entra en juego el grado de motivación por su empleo. De allí que esta investigación se haya propuesto como objetivo general determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:engagement
motivación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id USSS_dd752e634f1c3fec0748071124238228
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6578
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Abanto Vélez, Walter IvánQuiroz Espinoza, Segundo Pedro2020-01-31T22:17:18Z2020-01-31T22:17:18Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6578En la actualidad el paradigma de toda organización es contar con trabajadores comprometidos con la totalidad de sus actividades laborales y en eso entra en juego el grado de motivación por su empleo. De allí que esta investigación se haya propuesto como objetivo general determinar la relación entre Engagement y motivación laboral en colaboradores de la Policía Nacional de Cajabamba. Se diseñó una investigación descriptiva-correlacional. La población la conformaron ochenta y un (81) colaboradores de la PNP, Cajabamba, a quienes se les administró la Escala Utrecht de Engagement en el trabajo (UWES- 17) creado por los autores Wilmar Schaufeli en el año 2003, así mismo se les aplicó la Escala de Motivación Laboral ORG para medir la segunda variable, es decir la motivación laboral. Los resultados se obtuvieron al aplicar el coeficiente de Pearson y arrojaron que entre la motivación Laboral y el Engagement existe correlación positiva, considerable y significativa (r=0,44 p=.000<.01), asimismo, existe relación positiva y significativa entre el factor higiene y los factores absorción y dedicación del Engagement, y entre el factor motivacional y los factores vigor, absorción y dedicación, mientras que entre el factor higiene y el factor vigor la correlación es a la inversa y significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSengagementmotivación laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología18166158https://orcid.org/0000-0003-2110-754707782466313016Olazabal Boggio, Roberto DanteAsenjo Zapata, Cornelia YajairaBulnes Bonilla, Carmen Gretelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTQuiroz Espinoza, Segundo Pedro_.pdf.txtQuiroz Espinoza, Segundo Pedro_.pdf.txtExtracted texttext/plain119444http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6578/2/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro_.pdf.txt2646f981b279aa83ae27a5809756496bMD52THUMBNAILQuiroz Espinoza, Segundo Pedro_.pdf.jpgQuiroz Espinoza, Segundo Pedro_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7386http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6578/3/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro_.pdf.jpg4720e92688728fed19b69e8b788f8ec9MD53ORIGINALQuiroz Espinoza, Segundo Pedro_.pdfQuiroz Espinoza, Segundo Pedro_.pdfapplication/pdf1191611http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6578/1/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro_.pdfe50d8993e27cf8e3320d560836f9e0bcMD5120.500.12802/6578oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/65782023-06-27 10:49:57.262Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
title Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
spellingShingle Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
engagement
motivación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
title_full Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
title_fullStr Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
title_full_unstemmed Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
title_sort Motivación laboral y engagement del personal de la policía nacional del Perú, Cajabamba 2018
author Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
author_facet Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abanto Vélez, Walter Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Espinoza, Segundo Pedro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv engagement
motivación laboral
topic engagement
motivación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description En la actualidad el paradigma de toda organización es contar con trabajadores comprometidos con la totalidad de sus actividades laborales y en eso entra en juego el grado de motivación por su empleo. De allí que esta investigación se haya propuesto como objetivo general determinar la relación entre Engagement y motivación laboral en colaboradores de la Policía Nacional de Cajabamba. Se diseñó una investigación descriptiva-correlacional. La población la conformaron ochenta y un (81) colaboradores de la PNP, Cajabamba, a quienes se les administró la Escala Utrecht de Engagement en el trabajo (UWES- 17) creado por los autores Wilmar Schaufeli en el año 2003, así mismo se les aplicó la Escala de Motivación Laboral ORG para medir la segunda variable, es decir la motivación laboral. Los resultados se obtuvieron al aplicar el coeficiente de Pearson y arrojaron que entre la motivación Laboral y el Engagement existe correlación positiva, considerable y significativa (r=0,44 p=.000<.01), asimismo, existe relación positiva y significativa entre el factor higiene y los factores absorción y dedicación del Engagement, y entre el factor motivacional y los factores vigor, absorción y dedicación, mientras que entre el factor higiene y el factor vigor la correlación es a la inversa y significativa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T22:17:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T22:17:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6578
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6578/2/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro_.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6578/3/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro_.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6578/1/Quiroz%20Espinoza%2c%20Segundo%20Pedro_.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2646f981b279aa83ae27a5809756496b
4720e92688728fed19b69e8b788f8ec9
e50d8993e27cf8e3320d560836f9e0bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955112738652160
score 13.899356
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).