Exportación Completada — 

Estudio de la influencia de la ceniza de carbón en las propiedades mecánicas de un suelo arcilloso con fines de pavimentación

Descripción del Articulo

Las industrias ladrilleras producen cantidades voluminosas de residuo del combustible de carbón, conociéndose como ceniza de carbón, que trae consigo contaminación ambiental. Asimismo, la carencia de soporte de los suelos a nivel de subrasante especialmente en suelos arcillosos, lo cual se quiere me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Perez, Yoshida Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de carbón
Propiedades mecánicas
Temperatura
Suelo arcilloso
Resistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las industrias ladrilleras producen cantidades voluminosas de residuo del combustible de carbón, conociéndose como ceniza de carbón, que trae consigo contaminación ambiental. Asimismo, la carencia de soporte de los suelos a nivel de subrasante especialmente en suelos arcillosos, lo cual se quiere mejora con la ceniza de carbón. El presente estudio tuvo como objetivo general estudiar la influencia de la ceniza de carbón en las propiedades mecánicas de un suelo arcilloso con fines de pavimentación. Tuvo como población los suelos de las vías del centro poblado de Chacupe Alto, distrito La Victoria, Lambayeque, el resultado influyó en función al grado de ceniza de carbón que se tuvo de 600°C elegido como el de mejor calidad, debido a que su resistencia alcanzada que fue superior al resto de las demás temperaturas analizadas (500, 700 y 800°C), posterior a eso se analizó con diversas porcentajes al 0%, 10%, 15%, 20%, 25% de ceniza de carbón y se adicionó en función al peso seco del suelo, con la ceniza a temperatura de 600°C, respectivamente (óptima), la plasticidad se redujo hasta 43.94% respecto a la muestra control, su óptimo contenido de humedad redujo hasta 22.65% y aumentó su densidad máxima seca hasta 3.81%, el CBR acrecentó hasta un 646.67% al 20% de cenizas de carbón respecto a la muestra patrón, respectivamente. Se concluyó que el suelo encontrado como una subrasante inadecuada según la clase de CBR encontrado llegó a estabilizarse y mejorar a una subrasante buena según la MTC (2014) con una dosis óptima de 20% de ceniza de carbón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).