Estabilización de suelos arcillosos utilizando cenizas de cascarilla de arroz y cenizas de carbón para pavimentos
Descripción del Articulo
En la presente investigación que tiene por objetivo general evaluar la influencia de la ceniza de cascarilla de arroz y cenizas de carbón para la estabilización de suelos arcillosos. Para la metodología de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel cuasi experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ceniza de cascarilla de arroz Cenizas de carbón Estabilización de suelos arcillosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación que tiene por objetivo general evaluar la influencia de la ceniza de cascarilla de arroz y cenizas de carbón para la estabilización de suelos arcillosos. Para la metodología de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel cuasi experimental, con diseño experimental, la muestra fueron, ensayos en suelo natural: 4 muestras por cada ensayo (CBR y Proctor modificado), ensayos en suelo arcilloso añadiendo 2.5% de ceniza de cascarilla de arroz y ceniza de carbón: 4 muestras por cada ensayo (CBR y Proctor modificado, ensayos en suelo arcilloso añadiendo 5% de ceniza de cascarilla de arroz y ceniza de carbón: 4 muestras por cada ensayo (CBR y Proctor modificado), ensayos en suelo arcilloso añadiendo 10% de ceniza de cascarilla de arroz y ceniza de carbón ensayos en suelo arcilloso añadiendo 15% de ceniza de cascarilla de arroz y ceniza de carbón. Finalmente se evidenciaron los resultados, en cuanto a los estudios de granulometría se observan los resultados al pasar por el tamiz N°4 mostrando un resultado promedio de 99,3%; mientras que los resultados al pasar por el tamiz N°200 muestran un promedio de 54,4%, esto permite afirmar que el tipo de suelo es fino. Por la cual se concluye que; las características físicas del suelo natural evidenciaron una humedad natural promedio de 7,4; asimismo, según AASHTO el suelo presentó baja compresión, plasticidad de 6.3%, evidenciando baja plasticidad del suelo, y finalmente el CBR tuvo un valor de 5.5% al 95%, mientras que al 100% fue de 8.3%. Igual modo, el suelo mostró un valor promedio de humedad de 13,1, siendo esta humedad optima en este tipo de suelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).