Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el avance teórico del estrés laboral y algunas variables relacionadas a este constructo. Por lo que se realizó una revisión teórica sistemática de la bibliografía, escogiendo artículos publicados en revistas científicas psicológicas que están indexadas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Burnout Salud mental Cansancio emocional Sufrimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
USSS_dcd325c64173f9b81f68f4c723e39b00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5821 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| spelling |
Prada Chapoñan, Rony EdinsonLima Morales, Vilma Ivonne2019-05-02T22:01:06Z2019-05-02T22:01:06Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/5821El presente estudio tuvo como objetivo analizar el avance teórico del estrés laboral y algunas variables relacionadas a este constructo. Por lo que se realizó una revisión teórica sistemática de la bibliografía, escogiendo artículos publicados en revistas científicas psicológicas que están indexadas en bases de datos electrónicos, mediante la adquisición de criterios predeterminados; asimismo, se revisó los repositorios de distintas universidades y extrayendo artículos que considero son aportativos a esta investigación. Los resultados vistos desde las diferentes posiciones identificadas, analizadas y teorizadas, como descripción del estrés laboral y síndrome burnout, teorías, instrumentos de evaluación, prevalencia del estrés laboral a través de los años y relación con otras variables, nos muestran que el estrés laboral es un factor psicosocial relacionado con el medio ambiente en el que el individuo se relaciona, y esta propenso a sufrir serios problemas de salud, ya que induce a la saturación o al colapso físico y mental. Por lo que se concluye que a pesar de los años y distintos puntos de vistas el constructo de estrés laboral es uno de los fenómenos que cada vez está teniendo más importancia en el trabajo y que puede crear serios problemas de salud y de bienestar en las personas, por lo que es y será siendo estudiado por ser un problema de índole social que va en aumento. Se recomienda que las diversas entidades tomen conciencia y evalúen la posibilidad de implementar programas preventivos y talleres de mejoramiento en la salud mental de los trabajadores de sus organizaciones.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEstrés laboralBurnoutSalud mentalCansancio emocionalSufrimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesBachiller en PsicologíaPsicología313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALLima Morales Vilma Ivonne.pdfLima Morales Vilma Ivonne.pdfapplication/pdf525189https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/1/Lima%20Morales%20Vilma%20Ivonne.pdfd018daf39ca30f7ec8be131fcdc40421MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-848https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/2/license.txt91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0eMD52TEXTLima Morales Vilma Ivonne.pdf.txtLima Morales Vilma Ivonne.pdf.txtExtracted texttext/plain49262https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/3/Lima%20Morales%20Vilma%20Ivonne.pdf.txt13db589619057e7f61cd505545656f7cMD53THUMBNAILLima Morales Vilma Ivonne.pdf.jpgLima Morales Vilma Ivonne.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7572https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/4/Lima%20Morales%20Vilma%20Ivonne.pdf.jpgc0f85ef795c216ca1995f03574a9f04cMD5420.500.12802/5821oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/58212021-05-07 00:07:12.456Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4w |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| title |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| spellingShingle |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI Lima Morales, Vilma Ivonne Estrés laboral Burnout Salud mental Cansancio emocional Sufrimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| title_full |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| title_fullStr |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| title_full_unstemmed |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| title_sort |
Estrés laboral: revisión teórica de una enfermedad del siglo XXI |
| author |
Lima Morales, Vilma Ivonne |
| author_facet |
Lima Morales, Vilma Ivonne |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prada Chapoñan, Rony Edinson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lima Morales, Vilma Ivonne |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral Burnout Salud mental Cansancio emocional Sufrimiento |
| topic |
Estrés laboral Burnout Salud mental Cansancio emocional Sufrimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el avance teórico del estrés laboral y algunas variables relacionadas a este constructo. Por lo que se realizó una revisión teórica sistemática de la bibliografía, escogiendo artículos publicados en revistas científicas psicológicas que están indexadas en bases de datos electrónicos, mediante la adquisición de criterios predeterminados; asimismo, se revisó los repositorios de distintas universidades y extrayendo artículos que considero son aportativos a esta investigación. Los resultados vistos desde las diferentes posiciones identificadas, analizadas y teorizadas, como descripción del estrés laboral y síndrome burnout, teorías, instrumentos de evaluación, prevalencia del estrés laboral a través de los años y relación con otras variables, nos muestran que el estrés laboral es un factor psicosocial relacionado con el medio ambiente en el que el individuo se relaciona, y esta propenso a sufrir serios problemas de salud, ya que induce a la saturación o al colapso físico y mental. Por lo que se concluye que a pesar de los años y distintos puntos de vistas el constructo de estrés laboral es uno de los fenómenos que cada vez está teniendo más importancia en el trabajo y que puede crear serios problemas de salud y de bienestar en las personas, por lo que es y será siendo estudiado por ser un problema de índole social que va en aumento. Se recomienda que las diversas entidades tomen conciencia y evalúen la posibilidad de implementar programas preventivos y talleres de mejoramiento en la salud mental de los trabajadores de sus organizaciones. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-02T22:01:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T22:01:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5821 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/5821 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/1/Lima%20Morales%20Vilma%20Ivonne.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/2/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/3/Lima%20Morales%20Vilma%20Ivonne.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/5821/4/Lima%20Morales%20Vilma%20Ivonne.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d018daf39ca30f7ec8be131fcdc40421 91583e9d415c56e5c32ffdddc7b31a0e 13db589619057e7f61cd505545656f7c c0f85ef795c216ca1995f03574a9f04c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884184834342912 |
| score |
13.05338 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).