Estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La investigación ha planteado las variables: “estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje”; Como problema se planteó: ¿Cuáles son los hallazgos más significativos en la relación entre “estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje” en estudiantes universitarios en Europa y América 2020? Esta i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ho Monsalve, Fabiola Patricia, Ramos Ruiz, Harold Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Estilos de pensamiento
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación ha planteado las variables: “estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje”; Como problema se planteó: ¿Cuáles son los hallazgos más significativos en la relación entre “estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje” en estudiantes universitarios en Europa y América 2020? Esta investigación planteó como objetivo revisar, analizar y comparar la literatura sobre trabajos de investigación empírica acerca de los estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje. Esta investigación es una revisión sistemática de tipo cualitativo – no probabilístico; utilizando bases de datos como; “Dialnet, Redalyc, Scielo, RefSeek”. Para mantener un registro de la data encontrada utilizamos como instrumento la ficha RAI. Concluimos que; existe una relación significativa entre “estilos de pensamiento estilos de aprendizaje”. “Los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento” se adaptan a las características propias de las carreras profesionales. “Los estilos de aprendizaje y los estilos del pensamiento” tienen relevancia en el rendimiento académico de los educandos. Las universidades deben adoptar un modelo pedagógico que tenga en cuenta los “estilos de pensamiento y los estilos de aprendizaje” de los alumnos, a fin de elevar su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).