Relación entre los niveles de resiliencia y negligencia física en alumnos en situación de pobreza de la Institución Educativa “Nuestra señora de la Paz” de la ciudad de Chiclayo - 2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la Relación entre los Niveles de Resiliencia y Negligencia Física en Alumnos en Situación de Pobreza de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Paz” de la Ciudad de Chiclayo – 2009, haciendo uso del diseño descriptivo-correlac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2055 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Resiliencia Negligencia física Alumnos Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la Relación entre los Niveles de Resiliencia y Negligencia Física en Alumnos en Situación de Pobreza de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Paz” de la Ciudad de Chiclayo – 2009, haciendo uso del diseño descriptivo-correlacional. La muestra utilizada es de tipo censal y estuvo constituida por 93 alumnos. El marco teórico es sustentado por las teorías de Prado y Del Águila (2000) y Manuel Moreno Manso (2002) utilizándose para la medición de las variables los siguientes instrumentos: La Escala de Resiliencia para Adolescentes (ERA) El Inventario de Negligencia Física Infantil (INFI) y una Ficha Socioeconómica. Los resultados demostraron que existe una correlación altamente significativa (correlación Pearson .473**) entre ambas variables y relación significativa entre las áreas de insigth, independencia, interacción, moralidad, iniciativa, creatividad, humor y la variable Negligencia Física. El nivel de Negligencia Física encontrado es de 57,8% y el área de Resiliencia de mayor predominancia es Iniciativa con un 65,6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).