Exportación Completada — 

Cuidado de una paciente puérpera inmediata con hemorragia postparto en un hospital público de Chiclayo-2024

Descripción del Articulo

Introducción: El presente proceso enfermero se llevo a cabo con una paciente puérpera inmediata de 26 años con hemorragia postparto, la cual se caracteriza por la perdida mayo de 500cc del volumen sanguíneo en parto natural y 1000cc por cesárea. Objetivo: Planificar intervenciones de enfermería para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Maza, Brayan Gelimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérpera
Hemorragia
Postparto
Enfermería
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El presente proceso enfermero se llevo a cabo con una paciente puérpera inmediata de 26 años con hemorragia postparto, la cual se caracteriza por la perdida mayo de 500cc del volumen sanguíneo en parto natural y 1000cc por cesárea. Objetivo: Planificar intervenciones de enfermería para poder cubrir las necesidades de la puérpera. Material y Método: Se empleó el proceso enfermero (PE) el cual consta de 5 etapas, además de los 11 patrones funciones de Marjory Gordon como ficha de valoración y recolección de datos, el modelo de las 14 Necesidades de Virginia Henderson, NANDA, NOC y NIC. Resultados: Los diagnósticos priorizados fueron dolor de parto, déficit volumen de líquido, rriesgo de Shock hipovolémico y mantenimiento ineficaz de la salud para lo que se elaboraron intervenciones de enfermería con el fin de solucionar los problemas mencionados. Discusión: Se utilizó el NIC y NOC para dar soluciones a los problemas presentados por la paciente, donde le personal de enfermería cumplió un rol esencial en la ejecuciones de las intervenciones a fin de ayudar a la pronta recuperación y mejoría de la paciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).