El empowerment como herramienta administrativa para incrementar la productividad laboral de los colaboradores de la empresa Transportes Chiclayo S.A.- 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar que el empowerment como herramienta administrativa incrementa la productividad laboral de los colaboradores de la empresa Transportes Chiclayo S.A, 2019. Para la ejecución de la investigación, se empleó el método descriptivo, aplicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Vasquez, Lusbella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Productividad
Colaboradores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar que el empowerment como herramienta administrativa incrementa la productividad laboral de los colaboradores de la empresa Transportes Chiclayo S.A, 2019. Para la ejecución de la investigación, se empleó el método descriptivo, aplicativo, con un diseño pre experimental, la población estuvo constituida por 284 trabajadores, siendo el tamaño de muestra 164 trabajadores. Para la recolección de datos se aplicó la técnica encuesta y se diseñaron dos cuestionarios, uno que evaluó el empowerment, y el otro, la productividad. Los resultados encontrados evidencian para el caso del empowerment que los trabajadores no se encuentran empoderados para tomar decisiones. Con respecto al análisis de la productividad, esta se encontró en un nivel regular, aspectos como los objetivos propuestos en el plan de trabajo no se logran cumplir a cabalidad, tampoco se logran alcanzar los resultados establecidos, los procedimientos que realizan no son óptimos. Los análisis estadísticos realizados después de aplicada la herramienta del empowerment, evidencian un aumento en el nivel de la productividad según el puntaje promedio encontrado. Las frecuencias porcentuales del post test para cada indicador de la productividad, aumentaron en el post test. La prueba T de Student para diferencia de medias o promedios entre el pre test y post test a un nivel de 5% de significación concluyo que existen diferencias significativas entre los puntajes promedio de productividad. Finalmente, los análisis estadísticos realizados permiten concluir que la herramienta administrativa del empowerment incrementa la productividad laboral de los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).