Estudio de las Propiedades Físicas y Mecánicas del Concreto Incorporando Plumas de Aves
Descripción del Articulo
A nivel mundial, están desarrollando nuevas técnicas de construcción que están relacionadas con el tratamiento de los residuos generados en el sector avícola, tuvo como objetivo evaluar de las propiedades físicas mecánicas del concreto incorporando plumas de ave. En su metodología de enfoque experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Plumas de ave Resistencia a la compresión Resistencia a la flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | A nivel mundial, están desarrollando nuevas técnicas de construcción que están relacionadas con el tratamiento de los residuos generados en el sector avícola, tuvo como objetivo evaluar de las propiedades físicas mecánicas del concreto incorporando plumas de ave. En su metodología de enfoque experimental, donde se utilizó plumas de ave en porcentajes del 4%, 5%, 6% y 7% en relación al peso del cemento, se analizaron agregados de 2 canteras diferentes, que cumplen material de calidad. Donde se realizaron de 240 muestras: 165 probetas y 75 vigas, con una resistencia de 210 kg/cm² tanto en resistencia a la compresión, flexión, tracción, y módulo de elasticidad. Los resultados muestran que tras 28 días de curado incorporando un 5% de plumas de ave, se observaron valores de 231 kg/cm² a resistencia a compresión, 66.16 kg/cm² a resistencia a flexión, 31.33 kg/cm² a resistencia a la tracción, y 235878.33 kg/cm² a resistencia módulo de elasticidad. Se concluye que la incorporación de un 5% de fibras de plumas de ave proporciona una resistencia a la compresión favorable, lo que respalda la hipótesis formulada. Esto sugiere el desarrollo de una nueva técnica en los procesos constructivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).