Cohesión – adaptabilidad familiar y las estrategias de afrontamiento en alumnos del nivel secundario.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre Cohesión y Adaptabilidad Familiar y las Estrategias de Afrontamiento en alumnos del nivel secundario, Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y La Escala de estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Parrales, Yoselin Milagros, Santa Cruz Pimentel, Hanna Heliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3246
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adolescentes
Cohesión - Adaptabilidad Familiar
Estrategias de Afrontamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre Cohesión y Adaptabilidad Familiar y las Estrategias de Afrontamiento en alumnos del nivel secundario, Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y La Escala de estrategias de afrontamiento (ACS), con una muestra de 142 alumnos que oscilan entre edades de 13 a 18 años de edad. Se utilizó el diseño Descriptivo Correlacional. Los resultados obtenidos fueron relación significativa entre Cohesión - Adaptabilidad Familiar y las Estrategias de Afrontamiento en alumnos del nivel secundario (p<0.01) y (p<0.05). Además se identificó que el tipo de cohesión familiar que predomina es la desligada con un 29.3%. Asimismo el tipo de adaptabilidad familiar que imperó es la Estructurada con un 31%. A su vez la estrategia de afrontamiento que tuvo mayor porcentaje fue la de Acción social con un 31% con un nivel de frecuencia de raras veces, por el contrario la estrategia que menos es utilizada fue concentrarse en resolver el problema con 19.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).