Diseño de una propuesta de Cluster: integración de microempresas para mejorar su nivel competitivo y proyección internacional en el departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone un diseño de una propuesta de Clusters: integración de microempresas para mejorar su nivel competitivo y proyección internacional en el departamento de Lambayeque, aplicando la teoría de la competitividad de Michael Porter, debido a que algunas microempre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Amaya, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2280
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diseño
Cluster
Competitivo
Proyección internacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone un diseño de una propuesta de Clusters: integración de microempresas para mejorar su nivel competitivo y proyección internacional en el departamento de Lambayeque, aplicando la teoría de la competitividad de Michael Porter, debido a que algunas microempresas atraviesan por un aún bajo nivel competitivo para la situación actual, esto se debe a que no hay un actor determinante que logre identificar esas deficiencias y convertirlas en oportunidades para contrarrestar la competencia actual de grandes comercios internacionales, siendo ésta una necesidad para el desarrollo ante la situación actual. Esta Investigación se desarrolla en un contexto en el que se pueda explicar e identificar lo fundamental del objetivo general de la propuesta de integración de micro empresas para mejorar el nivel competitivo y proyección internacional. Se ha utilizado encuestas aplicadas a entidades públicas y privadas de apoyo a la microempresa en el departamento de Lambayeque el cual nos permite un análisis de los factores y junto a la aplicación de estrategias en el desarrollo de la capacidad competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).