El potencial de iniciativa clúster agrícola de haba grano seco de las cadenas productivas de Huancané y Yunguyo - región Puno. - 2018

Descripción del Articulo

La investigación considera a la aglomeración de cadenas productivas como una herramienta de modelo empresarial para hacer frente a los fenómenos de la globalización en un entorno altamente competitivo, por ello en la presente investigación se determinó el potencial de iniciativa clúster agrícola de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguino Lope, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15967
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Colaboración
Iniciativa clúster
Perfil competitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación considera a la aglomeración de cadenas productivas como una herramienta de modelo empresarial para hacer frente a los fenómenos de la globalización en un entorno altamente competitivo, por ello en la presente investigación se determinó el potencial de iniciativa clúster agrícola de haba grano seco en la región de Puno conformada por dos cadenas productivas de haba grano seco, analizando la iniciativa colectiva y las relaciones coexistentes de colaboración y competencia entre los productores. Se examinó a 10 agrupaciones de productores organizados en cadenas productivas de haba localizados en dos provincias de la región: Huancané y Yunguyo, las mismas que tienen una participación de 43,7% respecto a la producción regional. El método de estudio aplicado fue el cuantitativo, descriptivo de corte transversal, tomando como dimensiones de la iniciativa clúster; el perfil competitivo, la iniciativa colectiva y la relación intraclúster. Para la presente investigación se empleó dos modelos propuestos en estudios precedentes como la Matriz de Perfil de Competitividad de Botero (2017) y la Matriz Estructural de Relaciones Intraclúster de Capó, Expósito & Masiá (2008). La técnica de recolección fue la encuesta, con la ayuda de un cuestionario estructurado para cada objetivo. Como resultado de la investigación se reveló un alto potencial de iniciativa clúster agrícola de haba grano seco, sustentado en el alto nivel de iniciativa colectiva con 85,85%, cuya relación predominante es de colaboración con puntuación de +1. +2 y -0.5 y un perfil competitivo de las cadenas productivas favorable para la iniciativa clúster cuyos aspectos estudiados alcanzaron el 3.07, 2.9, 2.53. Además, se propuso una serie de estrategias a considerar para la iniciativa clúster agrícola, así como las recomendaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).