Correlación entre los hallazgos de la posición de la tercera molar inferior y el conducto dentario inferior valorados mediante radiografía panorámica y tomografía computarizada de haz cónico, Piura 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre los hallazgos de la radiografía panorámica y corticalización observada en la tomografía computarizada de haz cónico, respecto a la posición de la tercera molar inferior y el conducto dentario inferior en la ciudad de Piura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Atoche, Eric Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2953
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tercer molar inferior
Conducto dentario inferior
Radiografía panorámica
Tomografía computarizada de haz cónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre los hallazgos de la radiografía panorámica y corticalización observada en la tomografía computarizada de haz cónico, respecto a la posición de la tercera molar inferior y el conducto dentario inferior en la ciudad de Piura, en donde, fueron seleccionados 40 terceros molares inferiores de 23 pacientes atendidos en el centro radiológico Imágenes Rx 3D Piura durante el año 2014, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se analizaron los hallazgos radiográficos de Rood y Shehab en la radiografía panorámica y ausencia o presencia de corticalización del conducto dentario inferior respecto al ápice del tercer molar inferior observada en la tomografía computarizada de haz cónico, realizándose en varias sesiones, haciendo uso del programa planmeca romexis viewer. Los resultados obtenidos fueron analizados a través de la prueba exacta de Fisher (p=0.00), además se encontró que la posición invertida del tercer molar inferior basado en la clasificación de Winter fue menos frecuente (2.5%) y la más frecuente la posición horizontal (27,5%). Por otra parte, la relación entre los hallazgos radiográficos de Rood y Shehab y la presencia o ausencia de corticalización determinó que el oscurecimiento de los ápices y la interrupción de la línea radiopaca evidenció ausencia de corticalización, estos resultados demostraron ser altamente significativos. Se concluye que el oscurecimiento de los ápices se encontró en la posición mesioangulada y horizontal según la clasificación de Winter, y además, la presencia de corticalización del conducto dentario inferior respecto al ápice del tercer molar inferior se encontró como hallazgos radiográficos de desviación y estrechamiento del conducto dentario inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).