Exportación Completada — 

Efecto de la ozonoterapia en enfermedades periodontales. Revisión bibliométrica 2019-2024

Descripción del Articulo

Introducción: La ozonoterapia ha emergido como una alternativa innovadora en el tratamiento de enfermedades periodontales debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y regenerativas. Su aplicación en odontología ha sido objeto de diversas investigaciones en los últimos años, buscando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vasquez, Leonardo Esmit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ozonoterapia
Sangrado gingival
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La ozonoterapia ha emergido como una alternativa innovadora en el tratamiento de enfermedades periodontales debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y regenerativas. Su aplicación en odontología ha sido objeto de diversas investigaciones en los últimos años, buscando evaluar su eficacia en comparación con tratamientos convencionales. Objetivo: Analizar la tendencia investigativa sobre la efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades periodontales mediante una revisión bibliométrica de publicaciones científicas comprendidas entre 2019 y 2024. Discusión: A través de un análisis bibliométrico, se identificaron patrones de publicación que reflejan un aumento significativo en la investigación sobre la ozonoterapia en el tratamiento periodontal, especialmente en 2023 y 2024. Los países con mayor producción científica en esta área incluyen Italia y India, mientras que instituciones como Journal of clinical medicine destaco por su alta actividad en publicaciones, los autores que destacaron fueron Butera A. et al. y Scribante A. et al. Los estudios revisados muestran que el ozono, en sus distintas presentaciones (gaseoso, agua y gel ozonizados), ha demostrado efectos positivos en la reducción del sangrado gingival, profundidad de sondaje y carga bacteriana subgingival. Sin embargo, los resultados varían dependiendo de la metodología empleada y el tipo de periodontitis tratada. Conclusiones: La ozonoterapia representa una herramienta prometedora en el manejo de enfermedades periodontales, con potencial para mejorar los resultados clínicos en combinación con tratamientos convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).