Exportación Completada — 

Formulación y nivel de aceptabilidad de una bebida elaborada a partir de pitahaya (selenicereus megalanthus)

Descripción del Articulo

La pitahaya es un fruta exótica con alto contenido de compuestos nutricionales, como la vitamina C, que no es aprovechado industrialmente, por lo cual la presente investigación se planteó formular una bebida a partir de pitahaya (Selenicereus megalanthus), para lo cual se desarrollaron 5 formulacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Bances, Elías Igor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pitahaya (Selenicereus megalanthus)
bebida
análisis sensorial
vitamina C
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La pitahaya es un fruta exótica con alto contenido de compuestos nutricionales, como la vitamina C, que no es aprovechado industrialmente, por lo cual la presente investigación se planteó formular una bebida a partir de pitahaya (Selenicereus megalanthus), para lo cual se desarrollaron 5 formulaciones, variando la dilución 1:1, 1:2 y 1:3 y Brix finales de 14 y 15. Se evaluó la aceptabilidad sensorial (Sabor, Color, Olor y apariencia general) mediante el empleo de una escala no estructurada y el contenido de vitamina C por espectrofotometría. La formulación que tuvo mayor aceptabilidad fue la que tuvo una dilución de 1:2 y 14 °Brix, teniendo además un alto contenido de vitamina de C (5.51 mg/100ml).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).