Estrategia financiera para la viabilidad del pliego petitorio propuesto por sindicatos de trabajadores de la empresa Azucarera Pomalca
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación, “Estrategia Financiera para la Viabilidad del Pliego Petitorio Propuesto por Sindicatos de trabajadores de la Empresa azucarera Pomalca” es Elaborar una estrategia que permita darle al pliego petitorio una base financiera en la cual sustenten las mej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Financiera Pliego Petitorio Azucareras Sindicatos Ratios Financieros Índice Bursátil Estados Financieros Flujo de Caja Libre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación, “Estrategia Financiera para la Viabilidad del Pliego Petitorio Propuesto por Sindicatos de trabajadores de la Empresa azucarera Pomalca” es Elaborar una estrategia que permita darle al pliego petitorio una base financiera en la cual sustenten las mejoras económicas en los trabajadores que pertenecen a la azucarera Pomalca, ello ha conllevado a realizar un análisis global a sus Estados Financieros y determinar la situación actual de la empresa, a su vez que se establece si el pliego petitorio propuesto tiene bases financieras que permitan cubrir las exigencias económicas solicitadas. Esto ha conllevado a realizar encuestas, y una ficha observativa que nos permita ver el plano general de la problemática cuyos resultados arrojados fueron la mala situación económica - Financiera de la empresa, por una posible mala administración, cuya exigencia actual es la venta de sus activos para realizar una fuerte inversión en su ingenio fabril y sus campos y dar lugar a la disminución de sus costos. Este trabajo debería tener un impacto futuro a la hora de realizar un pliego petitorio, el cual no solo se debería basar en temas legales, sino también el impacto económico financiero que repercutiría a las empresas que la solicitan. La cultura organizacional que tienen las administraciones de estas empresas tiene mucho que ver en las reacciones violentas que se genera en los sindicatos, es por ello, que el modelo económico empresarial y cultural debería ser modificado en su totalidad y mejorar sus procesos institucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).