Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Ascitis término que se refiere al almacenamiento del líquido en la cavidad peritoneal. Ascitis es una enfermedad, que se debe a diversas causas, de modo que la cirrosis hepática es la más frecuente, se encuentra en personas de cualquier edad y género. La cirrosis está dentro de los principales probl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirrosis hepática Síndrome ascítico Plan de cuidados Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USSS_d61bdcabe7e6030cdd43ce7a535d503f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14126 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| title |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| spellingShingle |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 Chuquimango Urbina, Milagros Ivon Cirrosis hepática Síndrome ascítico Plan de cuidados Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| title_full |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| title_fullStr |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| title_sort |
Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024 |
| author |
Chuquimango Urbina, Milagros Ivon |
| author_facet |
Chuquimango Urbina, Milagros Ivon Mendoza Carrasco, Narumy Alexandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Carrasco, Narumy Alexandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cayotopa Azula, Silvia Amalia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuquimango Urbina, Milagros Ivon Mendoza Carrasco, Narumy Alexandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cirrosis hepática Síndrome ascítico Plan de cuidados Morbilidad Mortalidad |
| topic |
Cirrosis hepática Síndrome ascítico Plan de cuidados Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Ascitis término que se refiere al almacenamiento del líquido en la cavidad peritoneal. Ascitis es una enfermedad, que se debe a diversas causas, de modo que la cirrosis hepática es la más frecuente, se encuentra en personas de cualquier edad y género. La cirrosis está dentro de los principales problemas en todo el mundo debido al alza de enfermos y defunciones. Según la OMS para el año 2019, la cirrosis hepática ha sido una de las causalidades líderes de las muertes, siendo en primer lugar el doceavo con un índice de 14.2 defunciones por cada 100,000 mil personas. De este modo, el padecimiento sigue siendo un dilema en el bienestar público, por las enfermedades que desencadenan en los enfermos de cirrosis y el tratamiento costoso que requiere su tratamiento. Objetivo: Realizar el rol de cuidado de enfermería con el fin de mejorar la condición del cuidado en los pacientes con cirrosis hepática más síndrome ascítico. Discusiones: Los diagnósticos sugeridos son fundamentales para diseñar un plan de cuidados adaptado a cada uno de ellos, atendiendo de manera adecuada los requisitos específicos de cada paciente. Las evaluaciones finales obtenidas deben traducirse en intervenciones esenciales que promuevan la recuperación y el bienestar en el paciente. Conclusiones: La priorización de los diagnósticos realizó según el modelo de necesidades de la Pirámide de Maslow, lo que permitió un razonamiento clínico adecuado y acorde a las necesidades del enfermo adulto maduro. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-05T19:56:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-05T19:56:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14126 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/14126 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/1/Chuquimango%20Urbina%20Milagros%20%26%20Mendoza%20Carrasco%20Narumy.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/6/Chuquimango%20Urbina%20Milagros%20%26%20Mendoza%20Carrasco%20Narumy.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/7/Chuquimango%20Urbina%20Milagros%20%26%20Mendoza%20Carrasco%20Narumy.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
12961c374dc016aa6b705efa62553f4a 9fad11fc459f22a15d80b3a804a2755d 60f1c5138e0872bdaae24854a3d964e9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 dc4fa052fcd2f388f1f16b0bc731ea7a 6e2df6db36886f8406a36ffaedca2f48 01ce1306a57bb0a5f04a242da090f0d6 d29c8e9c918d28230183354d56ea661d 1fa5c8301ef7d01e07c563e73691d262 22555aa09caf451b1c3237f806e735e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884081140662272 |
| spelling |
Cayotopa Azula, Silvia AmaliaChuquimango Urbina, Milagros IvonMendoza Carrasco, Narumy Alexandra2025-02-05T19:56:47Z2025-02-05T19:56:47Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/14126Ascitis término que se refiere al almacenamiento del líquido en la cavidad peritoneal. Ascitis es una enfermedad, que se debe a diversas causas, de modo que la cirrosis hepática es la más frecuente, se encuentra en personas de cualquier edad y género. La cirrosis está dentro de los principales problemas en todo el mundo debido al alza de enfermos y defunciones. Según la OMS para el año 2019, la cirrosis hepática ha sido una de las causalidades líderes de las muertes, siendo en primer lugar el doceavo con un índice de 14.2 defunciones por cada 100,000 mil personas. De este modo, el padecimiento sigue siendo un dilema en el bienestar público, por las enfermedades que desencadenan en los enfermos de cirrosis y el tratamiento costoso que requiere su tratamiento. Objetivo: Realizar el rol de cuidado de enfermería con el fin de mejorar la condición del cuidado en los pacientes con cirrosis hepática más síndrome ascítico. Discusiones: Los diagnósticos sugeridos son fundamentales para diseñar un plan de cuidados adaptado a cada uno de ellos, atendiendo de manera adecuada los requisitos específicos de cada paciente. Las evaluaciones finales obtenidas deben traducirse en intervenciones esenciales que promuevan la recuperación y el bienestar en el paciente. Conclusiones: La priorización de los diagnósticos realizó según el modelo de necesidades de la Pirámide de Maslow, lo que permitió un razonamiento clínico adecuado y acorde a las necesidades del enfermo adulto maduro.Trabajo de investigaciónCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedadNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSCirrosis hepáticaSíndrome ascíticoPlan de cuidadosMorbilidadMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de un paciente con cirrosis hepática más síndrome Ascítico en un hospital público de Chiclayo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludBachiller en EnfermeríaEnfermería40938001https://orcid.org/0000-0001-5911-53967257868175049690913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALChuquimango Urbina Milagros & Mendoza Carrasco Narumy.pdfChuquimango Urbina Milagros & Mendoza Carrasco Narumy.pdfapplication/pdf374619https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/1/Chuquimango%20Urbina%20Milagros%20%26%20Mendoza%20Carrasco%20Narumy.pdf12961c374dc016aa6b705efa62553f4aMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf101370https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf9fad11fc459f22a15d80b3a804a2755dMD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf603862https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/3/Informe%20de%20similitud.pdf60f1c5138e0872bdaae24854a3d964e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54TEXTChuquimango Urbina Milagros & Mendoza Carrasco Narumy.pdf.txtChuquimango Urbina Milagros & Mendoza Carrasco Narumy.pdf.txtExtracted texttext/plain50084https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/6/Chuquimango%20Urbina%20Milagros%20%26%20Mendoza%20Carrasco%20Narumy.pdf.txtdc4fa052fcd2f388f1f16b0bc731ea7aMD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2261https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt6e2df6db36886f8406a36ffaedca2f48MD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain42048https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt01ce1306a57bb0a5f04a242da090f0d6MD510THUMBNAILChuquimango Urbina Milagros & Mendoza Carrasco Narumy.pdf.jpgChuquimango Urbina Milagros & Mendoza Carrasco Narumy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9291https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/7/Chuquimango%20Urbina%20Milagros%20%26%20Mendoza%20Carrasco%20Narumy.pdf.jpgd29c8e9c918d28230183354d56ea661dMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8803https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg1fa5c8301ef7d01e07c563e73691d262MD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5283https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/14126/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg22555aa09caf451b1c3237f806e735e0MD51120.500.12802/14126oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/141262025-02-06 03:02:30.45Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).