Indicadores grafológicos de la conducta de respeto de las normas dentro de ambientes organizacionales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto determinar la relación entre los factores gráficos y las conductas de respeto a las normas dentro de los ambientes organizacionales (Empresas). La investigación consiste en un estudio descriptivo comparativo del análisis de la escritura de sujetos que han t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Aitken, Higinio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafología
Indicadores grafológicos
Transgresión de normas
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto determinar la relación entre los factores gráficos y las conductas de respeto a las normas dentro de los ambientes organizacionales (Empresas). La investigación consiste en un estudio descriptivo comparativo del análisis de la escritura de sujetos que han transgredido normas (incumplen normas) con sujetos que cumplen las normas. Para la obtención de datos se analizó dos muestras no probabilistica intencional de 385 sujetos cada muestra La muestra 1, está conformada por internos masculinos del penal INPE el Milagro (Trujillo) que han sido condenados por 2 o más delitos, asegurándose de esta manera la evidencia de la transgresión de normas. La muestra 2, está conformada por personas que trabajan en empresas y que no han transgredido normas. Con el propósito de analizar la escritura de las muestras con el mismo nivel de rigurosidad se procedió a utilizar el “Instrumentos de medición de la tendencia a la transgresión de Normas” de la autora: Evelyn Isabel Aguilera Arce (2009), el cual consta de 10 indicadores gráficos. Luego de analizar con los escritos y comparar los grupos entre sí, se encuentran las características gráficas cuantitativas, así como su interpretación o caracterización de ambas muestras (interpretación cualitativa), basándose en la teoría existente respecto de la temática tratada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).