Exportación Completada — 

Distorsiones cognitivas en la relación de pareja en madres víctimas de violencia familiar en una Institución Educativa Estatal y Privada.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre las distorsiones cognitivas en la relación de pareja en madres víctimas de violencia familiar en una Institución Educativa Estatal y Privada de Chiclayo, para lo cual se utilizó el tipo de investigación aplicada, cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Flores, Mercedes Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3239
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Distorsiones cognitivas
Violencia familiar
Institución Educativa Estatal
Institución Educativa Privada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre las distorsiones cognitivas en la relación de pareja en madres víctimas de violencia familiar en una Institución Educativa Estatal y Privada de Chiclayo, para lo cual se utilizó el tipo de investigación aplicada, cuantitativa, temporal y de orientación que asume la adquisición de conocimientos y el diseño no experimental con un tipo de diseño descriptivo comparativo contando con una población de 100 madres de los estudiantes de inicial pertenecientes a una Institución Educativa Estatal y 100 madres de los estudiantes de la Institución Educativa Particular cuyas edades oscilan entre 17 y 34 años, con una población censal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron el Inventario de pensamientos automáticos (IPA) de los autores Ruiz y Lujan en 1991 adaptados en el 2015 y la Ficha de Tamizaje de Violencia Familiar creado por la Gerencia Regional de Salud Lambayeque en el 2015. Los datos se analizaron en los programas: Microsoft Office Excel 2015 y el Software Estadístico SPSS versión 22. Se concluyó que existe diferencias significativas a un nivel p<.05 en las distorsiones de filtraje, pensamiento polarizado, sobregeneralización, interpretación del pensamiento, visión catastrófica, personalización, falacia de control, falacia de justicia, razonamiento emocional, falacia de cambio, culpabilidad, debería, falacia de razón y falacia de recompensa divina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).