Diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico del centro poblado rural Buenos Aires, Polvora, Tocache, San Martin 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis tiene como objetivo principal diseñar del sistema de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas en el centro poblado Buenos Aires y con ello mejorar la calidad de vida de las 135 familias que residen en ella. Actualmente las familias del cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7327 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Diseño agua potable Saneamiento Población Rural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo de la presente tesis tiene como objetivo principal diseñar del sistema de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas en el centro poblado Buenos Aires y con ello mejorar la calidad de vida de las 135 familias que residen en ella. Actualmente las familias del centro poblado se abastecen de un sistema de agua potable conformado por estructuras hidráulicas en mal estado de conservación, esto debido a la falta de mantenimiento y a la inadecuada operación de las mismos, lo que trae como consecuencia que los habitantes consuman agua de mala calidad y con ello sean pasibles a adquirir enfermedades gastrointestinales, diarreicas y otros, por todo lo anterior se planteó como formulación del problema, ¿Cuál es la mejor alternativa técnica económica para el diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico del centro poblado Buenos Aires, Pólvora, Tocache, San Martin?, para lo cual se empleó una metodología de investigación de Tipo Aplicada de Nivel Descriptivo Se determinaron los caudales de diseño tales como caudal promedio de 1.06 lt/seg, caudal máximo diario de 1.38 lt/seg y caudal máximo horario de 2.12 lt/seg, con el fin de dimensionar las obras lineales y no lineales. Tras el análisis de los datos recopilados en campos se propone como alternativa de solución un sistema por gravedad con tratamiento (SGCT) el cual contará con las siguientes obras: Captación de C°A° tipo barraje de la quebrada “Aguaje” diseñado con un caudal de máximas avenidas de 0.57m3/seg, un sedimentador de C°A°, Qd=1.38lps, un pre filtro de grava de C°A°, Qd=1.38lps, un filtro lento de arena Qd=1.38lps, una caseta de almacenamiento, un tanque de lavado, una losa de secado, una línea de conducción que comprende 1207.10 m, con tuberías PVC C-10 Ø 2”, reservorio cuadrado apoyado de C°A° V=25 m3, línea de aducción y redes de distribución de tubería de PVC CL-10, conexiones domiciliarias (135 para viviendas, 1 para instituciones educativas), lavaderos para viviendas. (135 Lavaderos). Además, para la disposición de las excretas se propone unidades básicas de saneamiento (UBS) tipo Compostera ecológica con humedales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).