Programa educativo para la disminución de la ansiedad del paciente mayor en el centro de salud Túpac Amaru
Descripción del Articulo
        Muchos pacientes sufren de ansiedad relacionada al ambiente dental y/o a tratamientos dentales específicos. Esto sucede con frecuencia en personas que al observar el ambiente de la sala de espera como la atención y trato humano que tiene el profesional de la salud, de acuerdo a esa percepción que ti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4743 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4743 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ansiedad Programa, Tratamiento Percepcion Ambiente odontologico Atencion odontologica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Muchos pacientes sufren de ansiedad relacionada al ambiente dental y/o a tratamientos dentales específicos. Esto sucede con frecuencia en personas que al observar el ambiente de la sala de espera como la atención y trato humano que tiene el profesional de la salud, de acuerdo a esa percepción que tienen los pacientes pueden presentar un cierto miedo o problema anímico psicológico. De ahí que el problema científico sea por una inadecuada percepción del ambiente odontológico, lo que ocasiona la ansiedad del paciente. Se planteó el siguiente Objetivo: Elaborar un protocolo educativo basado en la salud odontológica para la disminución de la ansiedad del paciente mayor en el Centro de Salud Túpac Amaru Chiclayo Enero –Marzo 2018. Materiales y métodos: El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo y de tipo analítico, relacional, y el diseño de investigación prospectivo, descriptivo, transversal y observacional. La muestra se conformó por 43 pacientes que acudieron al centro de salud Túpac Amaru de Chiclayo en calidad de atención por el servicio de Odontología. Esto llevó a utilizar el método de encuesta de la Escala de Ansiedad dental del CORAH, una estructura con 5 ítems, tipo Likert, con un α de Cronbach de 0.78 respectivamente. Resultados: se obtuvo que los miedos en la percepción en cuanto al ambiente odontológico, mientras más desagradable es, y no transmiten dialogo, más ansiedad existe. Y la percepción en la atención odontológica, el paciente varía su resultado, siendo que, si presenta ansiedad o miedo, la persona al final sigue diciendo que hay una agradable atención odontológica. Existiendo un nivel de significancia del 5% y una alta confiabilidad del 95% que se da de manera significativamente estadística. Teniendo como Conclusión final una afirmación de la ansiedad con un 56% percibido en el ambiente dental y la atención odontológica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            