Plan de optimización de los canales de distribución de la carne de cavia porcellus (cuy) para el mercado de los estados unidos de américa.

Descripción del Articulo

Este estudio propone un plan de optimización de los canales de distribución de la carne de cuy al mercado estadounidense. Ya que en la actualidad, Estados Unidos es el principal comprador de esa carne y el Perú es el principal exportador. Pero la crianza de cuy se da en muchos casos de forma artesan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morisaki Mego, Jesús Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3816
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Distribución comercial
Desarrollo exportador
Canales de distribución
Marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio propone un plan de optimización de los canales de distribución de la carne de cuy al mercado estadounidense. Ya que en la actualidad, Estados Unidos es el principal comprador de esa carne y el Perú es el principal exportador. Pero la crianza de cuy se da en muchos casos de forma artesanal, esto ha propiciado una oferta poco diferenciada debido al escaso desarrollo de canales de distribución comercial. Por ello se formula la pregunta ¿Cómo un plan de optimización de la distribución de carne de cuy permite satisfacer la demanda de la exportación de dicho producto al mercado de los Estados Unidos? Y se justifica, en que debido a la demanda del mercado estadounidense de dicha carne, es importante proporcionar los conocimientos teóricos y técnicos necesarios, para el desarrollo de la exportación del Cuy. Esto logrará que los Productores nacionales sean competitivos y exporten con calidad sus productos. El objetivo general es Elaborar un Plan de optimización de los canales de Distribución de la carne de cuy, que permita un mayor desarrollo exportador al mercado estadounidense. La investigación es de tipo descriptivo exploratorio. Para recolección de datos, se utilizó las encuestas. Y para procesar la información se utilizó el Software Excel. La investigación presenta un enfoque cuantitativo. Este estudio concluye que la exportación de la carne de cuy al mercado estadounidense es atractiva y permite que el productor de cuy se desarrolle en un ambiente sin competencia interna y con la expectativa de cubrir un mercado poco explotado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).