Estudio urbano para el desarrollo territorial de la población migrante en la nueva ciudad de Olmos

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada con el fin de tener un modelo de ordenamiento territorial adecuado a la Nueva Ciudad de Olmos que soporte a largo plazo la Población Migrante sin perder su carácter de ciudad con desarrollo sostenible, así como también instrumentos para ayudar a que la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Cabrejos, Max Joel, Sialer Santa Cruz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ordenamiento territorial
Población migrante
Educación financiera
PEOT
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada con el fin de tener un modelo de ordenamiento territorial adecuado a la Nueva Ciudad de Olmos que soporte a largo plazo la Población Migrante sin perder su carácter de ciudad con desarrollo sostenible, así como también instrumentos para ayudar a que la población migrante tenga conocimientos financieros para garantizar prosperidad laboral y tener un mejor nivel de vida sin perder sus costumbres e integridad cultural. Se realizó una investigación de método no experimental determinando como variable independiente un Estudio Urbano en la nueva ciudad de Olmos y como variables dependientes Distribución Territorial de la población Migrante; se aplicó como instrumento de recolección de datos la encuesta, obteniéndose una perspectiva clara y actual de la situación de la Nueva Ciudad, pudiendo detectar el posible comportamiento de la población migrante como lo que esperan del PEOT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).