Exportación Completada — 

Percepción del cuidado humanizado enfermero en pacientes hospitalizados por Covid 19

Descripción del Articulo

Objetivo fue determinar la percepción del cuidado humanizado enfermero desde la mirada de los pacientes hospitalizados por Covid 19. Metodología, corresponde a una revisión en bases de datos: SciELO, Scopus, Analytics, Elsevier, Proquest, SciencieDirect, luego de considerar criterios de inclusión se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Contreras, Paola Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado
Humanizado
Comportamiento
Paciente
Covid--19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo fue determinar la percepción del cuidado humanizado enfermero desde la mirada de los pacientes hospitalizados por Covid 19. Metodología, corresponde a una revisión en bases de datos: SciELO, Scopus, Analytics, Elsevier, Proquest, SciencieDirect, luego de considerar criterios de inclusión se seleccionaron 12 artículos. Entre los resultados se destaca que desde la mirada de los pacientes hospitalizados por COVID 19 lo conciben como cuidado humanizado y este representa ser función vital y principio de la enfermería; por lo tanto, existe alto nivel de aceptación al trato humanizado, generándole confianza, empatía, comunicación, seguridad, amor, tranquilidad, brindando una atención de calidad. Se ha tenido en cuenta los principios éticos y criterios de rigor científico a lo largo de la revisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).