Propiedades psicométricas de la escala de violencia conyugal

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo probar las propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar la violencia conyugal. El instrumento final tomó como teoría las concepciones de Asensi (2008) manifiestos de abuso. La investigación fue de tipo cuantitativa/por encuestas; su diseño de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Caro, Rosa Isabel, Mera Herrera, Bercelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso
Manifestación
Propiedades psicométricas
Validez
Confiabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo probar las propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar la violencia conyugal. El instrumento final tomó como teoría las concepciones de Asensi (2008) manifiestos de abuso. La investigación fue de tipo cuantitativa/por encuestas; su diseño de investigación se denomina diseño de encuesta. La muestra estuvo constituida por 500 mujeres de la ciudad de Chiclayo. El instrumento aplicado fue diseñado como proceso de probar la validez y confiabilidad. El método que se utilizó fue validez de contenido por juicio de expertos con aplicación del V de Aiken, validez por correlaciones y análisis factorial, además de la confiabilidad por consistencia interna. Los resultados fueron que se redujeron de 94 ítems a 72 en el proceso de validez de contenido, en la validez por correlaciones se redujeron de 72 ítems a 38 que obtuvieron valores aceptables de correlación y significancia por medio del método ítem-test con el coeficiente de correlación de Pearson. El análisis factorial exploratorio cumpliendo los criterios de KMO y Bartlet demostró que el instrumento presentaba 12 factores que explicaban el 54% de la varianza total, estos factores fueron reducidos a tres factores luego del procedimiento de rotación oblicua con el método Promax, para cumplir con el criterio del número de ítems (3-4), estos tres factores explicaron el 25.46% de la varianza total. El índice de confiabilidad fue aceptable con Alpha total de 0.72 y un valor de SpearmanBrown de 0.79. Se concluye que el instrumento es válido y confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).