La IA como herramienta de jueces para el análisis de jurisprudencia en los procesos judiciales del Perú - 2025
Descripción del Articulo
Se parte del reconocimiento de que la incorporación de tecnologías avanzadas en la administración de justicia puede optimizar la toma de decisiones al reducir tiempos de análisis y mejorar la precisión en la identificación de precedentes. El objetivo principal fue analizar la eficacia de la intelige...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artificial Judiciales Jueces Jurisprudencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Se parte del reconocimiento de que la incorporación de tecnologías avanzadas en la administración de justicia puede optimizar la toma de decisiones al reducir tiempos de análisis y mejorar la precisión en la identificación de precedentes. El objetivo principal fue analizar la eficacia de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo para jueces en el análisis de jurisprudencia en los procesos judiciales del Perú – 2025. Con un enfoque de revisión documental, los hallazgos revelaron que, si bien la IA demuestra un considerable potencial para agilizar el procesamiento de información y sistematizar la argumentación jurídica, también enfrenta importantes desafíos. Entre estos se destacan la falta de un marco normativo específico en el Perú, la opacidad y la posible generación de sesgos en los algoritmos, así como la necesidad imperante de mantener la supervisión humana para evitar decisiones descontextualizadas. Autores como Cárdenas y Molano (2021), Anacleto Gomez (2024) y Padilla (2024) coinciden en que, pese a los beneficios tecnológicos, la aplicación efectiva de la IA depende de la integración con el criterio y la sensibilidad del juez. En conclusión, el estudio sugiere que la IA es una herramienta prometedora para la optimización del sistema judicial, siempre y cuando se establezcan políticas y regulaciones que aseguren su uso ético y complementario. Estos resultados invitan a futuras investigaciones orientadas a desarrollar marcos normativos y modelos híbridos que integren la tecnología con la supervisión humana para garantizar decisiones justas y fundamentadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).