Exportación Completada — 

Desarrollo de una aplicación móvil basada en microservicios para agilizar el proceso de ventas en un minimarket

Descripción del Articulo

El proyecto se enfoca en desarrollar una aplicación móvil basada en microservicios utilizando la metodología XP (Extreme Programming) para agilizar el proceso de ventas en Minimarkets y evitar la congestión de clientes en las colas de espera. La implementación de microservicios, que abarca áreas cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuman Lluen, Dagner Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microservicios
Aplicación móvil
Proceso de ventas
Minimarket
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto se enfoca en desarrollar una aplicación móvil basada en microservicios utilizando la metodología XP (Extreme Programming) para agilizar el proceso de ventas en Minimarkets y evitar la congestión de clientes en las colas de espera. La implementación de microservicios, que abarca áreas clave como API Gateway, Productos, Categoría, Negocio y Compra, ha demostrado ser altamente eficaz bajo los principios ágiles de XP. Con tiempos de respuesta promedio de 4431 ms para 20 peticiones por segundo, se logró una mejora sustancial en la eficiencia del proceso en comparación con el sistema anterior, que registraba 10000 ms, reduciendo el tiempo de espera en un 95.69%. Además, se aplicó la norma ISO/IEC 25010 para evaluar la calidad del software, garantizando un enfoque integral. La aplicación, concebida bajo la metodología XP, ha reducido drásticamente el tiempo de espera para los clientes a 2500 ms, en comparación con los 2 minutos por cliente sin la aplicación, mejorando significativamente la experiencia de compra. La propuesta busca evitar la congestión de clientes en colas físicas, ofreciendo la opción de realizar compras y pedidos a través de la plataforma web y móvil. La implementación de un sistema automatizado, un pilar de XP, ha permitido a los negocios gestionar transacciones eficientemente y controlar el flujo de clientes en tiempo real. Resultados indican un bajo acoplamiento entre los microservicios, sugiriendo alta reusabilidad, y buena cohesión entre componentes para facilitar la comprensión y mantenimiento del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).