Análisis bibliométrico de las tendencias científicas relacionadas con el diagnóstico de la apendicitis aguda (2014-2023)

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis aguda representa una de las urgencias quirúrgicas más comunes, con desafíos persistentes en su diagnóstico oportuno y preciso. Este estudio explora las tendencias científicas relacionadas con el diagnóstico de la apendicitis aguda durante el período 2014-2023. Métodos: S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Chapoñan, Luis Fernando, Gasco De La Cruz, Alyson Jaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
humano
femenino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La apendicitis aguda representa una de las urgencias quirúrgicas más comunes, con desafíos persistentes en su diagnóstico oportuno y preciso. Este estudio explora las tendencias científicas relacionadas con el diagnóstico de la apendicitis aguda durante el período 2014-2023. Métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliométrica utilizando la metodología PRISMA. Los datos se recopilaron de Scopus, seleccionando 481 artículos originales publicados entre 2014 y 2023. El análisis se realizó con el software R Studio y el paquete Bibliometrix, evaluando indicadores como cocitaciones, coocurrencia de palabras clave y redes de colaboración internacional. Resultados: Se evidenció un crecimiento anual del 4,98 % en la producción científica. Turquía y Estados Unidos destacaron como los países con mayor volumen de publicaciones y colaboraciones internacionales. Las revistas más relevantes incluyeron Ulusal Travma Ve Acil Cerrahi Dergisi y Annals of Medicine and Surgery. Las principales temáticas abordaron métodos de diagnóstico basados en biomarcadores, modelos predictivos y técnicas de imagen. Conclusión: Los resultados subrayan la importancia de la colaboración global y el desarrollo de estrategias diagnósticas avanzadas para mejorar la precisión en la detección temprana de la apendicitis aguda. Este análisis proporciona una base integral para futuras investigaciones y la optimización de guías clínicas en el manejo de esta condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).