Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El dengue es una enfermedad que se llega a transmitir por medio de la picadura del Aedes aegypti, este llegó a tener incidencias a nivel mundial por su considerable incremento de casos a corto plazo. Objetivo: Elaborar un plan íntegro de enfermería para mejorar la calidad de atención e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13883 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue con signos de alarma Nutrición Proceso de enfermería Adulta joven Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USSS_d0f0b6906bd47c9b570f566a574ee348 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13883 |
| network_acronym_str |
USSS |
| network_name_str |
USS-Institucional |
| repository_id_str |
4829 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| title |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| spellingShingle |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 Iturregui Reyes, Dorkas Issaisi Dengue con signos de alarma Nutrición Proceso de enfermería Adulta joven Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| title_full |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| title_fullStr |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| title_sort |
Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024 |
| author |
Iturregui Reyes, Dorkas Issaisi |
| author_facet |
Iturregui Reyes, Dorkas Issaisi Padilla Cueva, Luis Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Padilla Cueva, Luis Angel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Aponte, Marisol Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iturregui Reyes, Dorkas Issaisi Padilla Cueva, Luis Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dengue con signos de alarma Nutrición Proceso de enfermería Adulta joven Enfermería |
| topic |
Dengue con signos de alarma Nutrición Proceso de enfermería Adulta joven Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Introducción: El dengue es una enfermedad que se llega a transmitir por medio de la picadura del Aedes aegypti, este llegó a tener incidencias a nivel mundial por su considerable incremento de casos a corto plazo. Objetivo: Elaborar un plan íntegro de enfermería para mejorar la calidad de atención en pacientes que tienen dengue con signos de alarma. Material y Métodos: adulta joven de 23 años, hospitalizada por dengue con signos de alarma. Lo que se empleó para la metodología fue el estudio de caso clínico con enfoque cualitativo con diseño observacional, longitudinal, prospectivo y descriptivo. Se aplicó el proceso de atención de enfermería basado en el método científico, utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC, y considerando las intervenciones y resultados de enfermería según los cinco procesos fundamentales de Kristen Swanson. Resultados: Se priorizaron cuatro diagnósticos: déficit de volumen de líquidos, desequilibrio nutricional inferior a las necesidades corporales, hipertermia y dolor agudo. Las intervenciones aplicadas se enfocaron en la recuperación gradual de la paciente y lograr su mejoría con los objetivos completados; pero cabe recalcar que estos pueden variar según la situación en la que se encuentre. Conclusión: Diseñar un plan de cuidados que se fundamenta con la taxonomía de NANDA, NIC, NOC, asegurando la disminución de riesgos a complicaciones, logrando una recuperación efectiva. En tal caso se propuso trabajar con el manejo de líquidos, monitorización nutricional, manejo de energía, mejorar el afrontamiento, entre otras; estas benefician la recuperación de la persona progresivamente. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-27T14:21:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-27T14:21:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/13883 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/13883 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
USS-Institucional |
| collection |
USS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/1/Iturregui%20Reyes%20Dorkas%20%26%20Padilla%20Cueva%20Luis.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/6/Iturregui%20Reyes%20Dorkas%20%26%20Padilla%20Cueva%20Luis.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/7/Iturregui%20Reyes%20Dorkas%20%26%20Padilla%20Cueva%20Luis.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a784ab70d3d22e2d8ac0ed29f3af3115 890d7d4e800cd9811236a492207f4c2d ba932fe3ebb1e4e2ded28d42738acf9e 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 66683567c7565d9c92c5905e8bc36f16 9b8511445fca13f861d006ec327666fe fbb3fb36524673afcc2f7f3eaf5ea6d7 88d0462f268f9a6b28b8d08e16068321 2fb98f0044d682f95e9b5bd72ce30593 342498824d043a6410b940a6193dc81f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
| _version_ |
1845884163756916736 |
| spelling |
Rivas Aponte, Marisol IsabelIturregui Reyes, Dorkas IssaisiPadilla Cueva, Luis Angel2025-01-27T14:21:46Z2025-01-27T14:21:46Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/13883Introducción: El dengue es una enfermedad que se llega a transmitir por medio de la picadura del Aedes aegypti, este llegó a tener incidencias a nivel mundial por su considerable incremento de casos a corto plazo. Objetivo: Elaborar un plan íntegro de enfermería para mejorar la calidad de atención en pacientes que tienen dengue con signos de alarma. Material y Métodos: adulta joven de 23 años, hospitalizada por dengue con signos de alarma. Lo que se empleó para la metodología fue el estudio de caso clínico con enfoque cualitativo con diseño observacional, longitudinal, prospectivo y descriptivo. Se aplicó el proceso de atención de enfermería basado en el método científico, utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC, y considerando las intervenciones y resultados de enfermería según los cinco procesos fundamentales de Kristen Swanson. Resultados: Se priorizaron cuatro diagnósticos: déficit de volumen de líquidos, desequilibrio nutricional inferior a las necesidades corporales, hipertermia y dolor agudo. Las intervenciones aplicadas se enfocaron en la recuperación gradual de la paciente y lograr su mejoría con los objetivos completados; pero cabe recalcar que estos pueden variar según la situación en la que se encuentre. Conclusión: Diseñar un plan de cuidados que se fundamenta con la taxonomía de NANDA, NIC, NOC, asegurando la disminución de riesgos a complicaciones, logrando una recuperación efectiva. En tal caso se propuso trabajar con el manejo de líquidos, monitorización nutricional, manejo de energía, mejorar el afrontamiento, entre otras; estas benefician la recuperación de la persona progresivamente.Trabajo de investigaciónCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedadAcceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDengue con signos de alarmaNutriciónProceso de enfermeríaAdulta jovenEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado a la persona con dengue con signos de alarma en un hospital público de Chiclayo – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludBachiller en EnfermeríaEnfermería40266035https://orcid.org/0000-0003-3992-70177446387075842908913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALIturregui Reyes Dorkas & Padilla Cueva Luis.pdfIturregui Reyes Dorkas & Padilla Cueva Luis.pdfapplication/pdf700151https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/1/Iturregui%20Reyes%20Dorkas%20%26%20Padilla%20Cueva%20Luis.pdfa784ab70d3d22e2d8ac0ed29f3af3115MD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf94567https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf890d7d4e800cd9811236a492207f4c2dMD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf923086https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/3/Informe%20de%20similitud.pdfba932fe3ebb1e4e2ded28d42738acf9eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTIturregui Reyes Dorkas & Padilla Cueva Luis.pdf.txtIturregui Reyes Dorkas & Padilla Cueva Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain70657https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/6/Iturregui%20Reyes%20Dorkas%20%26%20Padilla%20Cueva%20Luis.pdf.txt66683567c7565d9c92c5905e8bc36f16MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2203https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt9b8511445fca13f861d006ec327666feMD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain53810https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txtfbb3fb36524673afcc2f7f3eaf5ea6d7MD510THUMBNAILIturregui Reyes Dorkas & Padilla Cueva Luis.pdf.jpgIturregui Reyes Dorkas & Padilla Cueva Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9454https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/7/Iturregui%20Reyes%20Dorkas%20%26%20Padilla%20Cueva%20Luis.pdf.jpg88d0462f268f9a6b28b8d08e16068321MD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8615https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg2fb98f0044d682f95e9b5bd72ce30593MD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4786https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/13883/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg342498824d043a6410b940a6193dc81fMD51120.500.12802/13883oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/138832025-01-28 03:02:07.637Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).