Influencia de fibras de yute sobre la mejora para propiedades mecánicas del mortero cementicio de la albañilería estructural, Lambayeque
Descripción del Articulo
El mortero cementicio es un material fundamental en la construcción, pero su resistencia y durabilidad pueden mejorarse mediante la incorporación de fibras naturales. Esta investigación evalúa la influencia de la fibra de yute en las propiedades mecánicas del mortero, utilizando proporciones de FY d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero cementicio Fibra de yute Propiedades mecánicas Resistencia a la compresión Adherencia por flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El mortero cementicio es un material fundamental en la construcción, pero su resistencia y durabilidad pueden mejorarse mediante la incorporación de fibras naturales. Esta investigación evalúa la influencia de la fibra de yute en las propiedades mecánicas del mortero, utilizando proporciones de FY de 0.5, 1, 1.5 y 2% en peso del cemento. Los resultados muestran que el porcentaje óptimo de fibra de yute para maximizar las propiedades mecánicas es el 1.5%, ya que genera los mayores incrementos en la resistencia a la compresión, adherencia por flexión y resistencia en pilas. En comparación con el mortero patrón, la resistencia a la compresión aumentó un 11.92%, la adherencia por flexión un 77.78%, la resistencia en pilas un 16.8% y en los muretes se obtuvo un incremento del 21.05%. Concluyendo que la incorporación de fibra de yute en el mortero cementicio mejora significativamente su resistencia y durabilidad, lo que hace de esta mezcla una opción viable para aplicaciones en la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).