El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha titulado “El Procedimiento Sancionador en el Régimen Pesquero Peruano”, y se ha planteado como problema que por un lado existe empirismos normativos debido el auge y crecimiento desproporcionado de las empresas dedicadas a la extracción, comercialización de productos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3579 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Régimen Pesquero Peruano Pescadores artesanales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_d0aabe248641748ab7e4474647bf31c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3579 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
title |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
spellingShingle |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. Chafloque Palma, Jessica Karina Régimen Pesquero Peruano Pescadores artesanales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
title_full |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
title_fullStr |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
title_full_unstemmed |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
title_sort |
El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano. |
author |
Chafloque Palma, Jessica Karina |
author_facet |
Chafloque Palma, Jessica Karina Effio Bernal, Victor Luis |
author_role |
author |
author2 |
Effio Bernal, Victor Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Vásquez, José Arquímedes Gonzales Herrera, Jesús Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chafloque Palma, Jessica Karina Effio Bernal, Victor Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Régimen Pesquero Peruano Pescadores artesanales |
topic |
Régimen Pesquero Peruano Pescadores artesanales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación se ha titulado “El Procedimiento Sancionador en el Régimen Pesquero Peruano”, y se ha planteado como problema que por un lado existe empirismos normativos debido el auge y crecimiento desproporcionado de las empresas dedicadas a la extracción, comercialización de productos hidrobiológicos a enfocado un marco normativo en el decreto supremo 012-2001-PE y sus modificatorias que es el reglamento de la ley general de pesca Decreto Ley 25977, que los administrados en este caso corresponde a los armadores pesqueros aprovechando de la ausencia de la autoridad a nivel de todo el litoral vulneran en un gran porcentaje los procedimientos de pesca en el caso de los armadores industriales de mayor escala que realizan sus faenas de pesca dentro de las 10 millas adyacentes a la zona costera depredando los bancos naturales de la fauna y flora pesquera, por otro lado se aprecian discrepancias teóricas debido a que las sanciones que se aplican son desproporcionadas cuando se tratan de pescadores artesanales. Se planteó como hipótesis que El Procedimiento Sancionador en el Régimen Pesquero Peruano se ve afectado por empirismos normativos y discrepancias teóricas por parte de las autoridades marítimas y porque no se conocía y aplicaba correctamente alguna norma o porque no se tuvo en cuenta a la legislación comparada como experiencia exitosa, se planteó como objetivo proponer mecanismos que mejoren el procedimiento administrativo sancionador y se cumpla con el objetivo de proteger la actividad pesquera incluyendo mecanismos de sanción de carácter inmediato cuando los administrados sean detectados de manera flagrante en la comisión de las infracciones administrativas indicadas en el Decreto Supremo 012-2001-PE y sus modificatorias y finalmente se propuso como recomendación la creación de la policía pesquera que permita resguardar de manera fáctica y plena el litoral costera de nuestro país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-02T15:15:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-02T15:15:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3579 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3579 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipan |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/11/CHAFLOQUE%20PALMA_EFFIO%20BERNAL.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/1/CHAFLOQUE%20PALMA_EFFIO%20BERNAL.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/5/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/10/CHAFLOQUE%20PALMA_EFFIO%20BERNAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f39f2fcc015609f09d7b7596d46e843 d8acc418fb181c72aef88c7f7a5d804f 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 032ad2eb6d396e899bad14a784565137 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955052945702912 |
spelling |
Fernández Vásquez, José ArquímedesGonzales Herrera, Jesús ManuelChafloque Palma, Jessica KarinaEffio Bernal, Victor Luis2017-10-02T15:15:39Z2017-10-02T15:15:39Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12802/3579La presente investigación se ha titulado “El Procedimiento Sancionador en el Régimen Pesquero Peruano”, y se ha planteado como problema que por un lado existe empirismos normativos debido el auge y crecimiento desproporcionado de las empresas dedicadas a la extracción, comercialización de productos hidrobiológicos a enfocado un marco normativo en el decreto supremo 012-2001-PE y sus modificatorias que es el reglamento de la ley general de pesca Decreto Ley 25977, que los administrados en este caso corresponde a los armadores pesqueros aprovechando de la ausencia de la autoridad a nivel de todo el litoral vulneran en un gran porcentaje los procedimientos de pesca en el caso de los armadores industriales de mayor escala que realizan sus faenas de pesca dentro de las 10 millas adyacentes a la zona costera depredando los bancos naturales de la fauna y flora pesquera, por otro lado se aprecian discrepancias teóricas debido a que las sanciones que se aplican son desproporcionadas cuando se tratan de pescadores artesanales. Se planteó como hipótesis que El Procedimiento Sancionador en el Régimen Pesquero Peruano se ve afectado por empirismos normativos y discrepancias teóricas por parte de las autoridades marítimas y porque no se conocía y aplicaba correctamente alguna norma o porque no se tuvo en cuenta a la legislación comparada como experiencia exitosa, se planteó como objetivo proponer mecanismos que mejoren el procedimiento administrativo sancionador y se cumpla con el objetivo de proteger la actividad pesquera incluyendo mecanismos de sanción de carácter inmediato cuando los administrados sean detectados de manera flagrante en la comisión de las infracciones administrativas indicadas en el Decreto Supremo 012-2001-PE y sus modificatorias y finalmente se propuso como recomendación la creación de la policía pesquera que permita resguardar de manera fáctica y plena el litoral costera de nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSRégimen Pesquero PeruanoPescadores artesanaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El procedimiento sancionador en el Régimen Pesquero Peruano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCHAFLOQUE PALMA_EFFIO BERNAL.pdf.jpgCHAFLOQUE PALMA_EFFIO BERNAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8414http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/11/CHAFLOQUE%20PALMA_EFFIO%20BERNAL.pdf.jpg6f39f2fcc015609f09d7b7596d46e843MD511ORIGINALCHAFLOQUE PALMA_EFFIO BERNAL.pdfCHAFLOQUE PALMA_EFFIO BERNAL.pdfapplication/pdf217275http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/1/CHAFLOQUE%20PALMA_EFFIO%20BERNAL.pdfd8acc418fb181c72aef88c7f7a5d804fMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCHAFLOQUE PALMA_EFFIO BERNAL.pdf.txtCHAFLOQUE PALMA_EFFIO BERNAL.pdf.txtExtracted texttext/plain2443http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3579/10/CHAFLOQUE%20PALMA_EFFIO%20BERNAL.pdf.txt032ad2eb6d396e899bad14a784565137MD51020.500.12802/3579oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/35792021-04-23 02:11:21.769Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).