Implementación de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el aérea de producción de la empresa PROCOMSAC – Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
Se plantea la implementación de lean manufacturing en la empresa PROCOM SAC, ya que ello lleva a mejorar el rendimiento de la productividad dentro de sus actividades operativas de producción. La situación actual del proceso productivo nos indicó la ausencia de técnicas, procedimiento o métodos adecu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad VSM 5s SMED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se plantea la implementación de lean manufacturing en la empresa PROCOM SAC, ya que ello lleva a mejorar el rendimiento de la productividad dentro de sus actividades operativas de producción. La situación actual del proceso productivo nos indicó la ausencia de técnicas, procedimiento o métodos adecuados para disminuir los residuos, siendo unos de los problemas más marcados, la ausencia de capacitación de los mismos socios comerciales, y desconocimiento y la carencia de una cultura de orden y limpieza. Se utilizo como técnicas la observación directa, y las fichas de observación, para encontrar la causa raíz del problema, se utilizó un cuestionario (8 preguntas) y reunión con los colaboradores, con el fin de obtener información relevante. Para identificar el cuello de botella del proceso se realiza un gráfico VSM, con ello se identifica como critico la etapa de Impresión. Ya definidos los problemas, la manera más adecuada de abordarlo, es diseñar un plan que integra la metodología 5S y reducir movimientos innecesarios, impactando directamente en el rendimiento de la productividad. Adicional, se proyecta la implementación de la herramienta SMED para disminuir los tiempos de cambio de modelo y los tiempos de espera en la producción. El beneficio costo, por cada s/ 1.00 invertido tendría una rentabilidad de s/ 2.78, esto quiere que el plan es viable, y se presenta el plan para que la gerencia tome las mejores recomendación y planificación adecuadas para mejorar la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).