Estrategias de motivación para incrementar el desempeño laboral en la Municipalidad de Picsi, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Municipalidad de Picsi, en la Ciudad de Chiclayo Distrito de Picsi, para la presente investigación se realizó con la colaboración de los trabajadores y de la institución, siendo el principal objetivo el proponer estrategias de motivación que incr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrutia Mendoza, Edson Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Labora
Estrategias
Incrementar
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Municipalidad de Picsi, en la Ciudad de Chiclayo Distrito de Picsi, para la presente investigación se realizó con la colaboración de los trabajadores y de la institución, siendo el principal objetivo el proponer estrategias de motivación que incrementen el desempeño laboral, para el presente estudio de investigación fue de tipo Descriptiva-Propositiva, dándole un diseño No-Experimental transversal, con un enfoque Mixto, para dicha investigación se utilizó una muestra que estaba compuesta por el total de colaboradores de la entidad pública conformada por un total de 40 colaboradores, donde se utilizó como técnica la realización de una encuesta, siendo el instrumento utilizado el cuestionario que fue dividido en dos para poder lograr de esta manera medir cada variable estudiadas, con los resultados obtenidos mediante el sistema SPSS versión 25 se llegó a la conclusión que el nivel de motivación se encuentra en un nivel medio según el 47.5% de los colaboradores encuestados, así mismo el desempeño laboral se encuentra en un nivel medio según el 52.5% de los colaboradores encuestados, es por tal motivo que para poder incrementar el nivel en ambas variables se propuso implementar estrategias para cada dimensión que formaban parte de cada variable estudiada para el beneficio de la institución como también para el beneficio de la trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).