¿Cuáles son los factores que hacen posible el crecimiento de la corrupción en el Poder Judicial Peruano? Causas y consecuencias

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE HACEN POSIBLE EL CRECIMIENTO DE LA CORRUPCION EN EL PODER JUDICIAL PERUANO? CAUSAS Y CONSECUENCIAS” es producto de una exhaustiva investigación, con la finalidad de contribuir modestamente con los operadores del derecho, estudiantes de dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Alván, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2199
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores
Crecimiento de la corrupción
Poder judicial peruano
Causas y consecuencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE HACEN POSIBLE EL CRECIMIENTO DE LA CORRUPCION EN EL PODER JUDICIAL PERUANO? CAUSAS Y CONSECUENCIAS” es producto de una exhaustiva investigación, con la finalidad de contribuir modestamente con los operadores del derecho, estudiantes de derecho, legisladores y todas aquellas personas que tengan interés en conocer el PORQUÉ se cometen actos corruptos en el órgano jurisdiccional peruano, implicando a que este no opere con transparencia y lealtad en el ejercicio de sus funciones en un estado social y democrático de derecho, de acuerdo con Nuestra Constitución Política vigente establece que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce en nombre de este, pero lamentablemente en nuestro país, la administración de justicia es ejercida por un poder judicial corrupto que afecta gravemente la posibilidad del lograr un mayor desarrollo económico y alcanzar una adecuada gobernabilidad. Así mismo se debe saber cuál es el impacto que este mal acarrea en la sociedad ( causas y consecuencias), hago referencia especialmente a la década de los noventa que es en aquella época donde la corrupción judicial se propagó más y en la actualidad se mantiene pese a existir organismos dedicados a su erradicación y no existiendo método de manera contundente que lo contrarreste o al menos disminuya los casos que se presentan. Como parte fundamental del presento trabajo detallo los agente que intervienen en actos corruptos y la forma como este mal se desenvuelve en la institución judicial, así mismo planteo posibles alternativas de solución que ayudaran a contrarrestar este mal si las autoridades con el apoyo de la sociedad toman las medidas pertinentes y le dan la importancia debida. Para efectos de elaborar la presente tesis, me he encontrado con muchas dificultades sobre todo en el trabajo de campo debido a las incomodidades o molestias que sienten algunos jueces, secretarios o fiscales al tratar el presente tema que se desarrolla en esta institución jurisdiccional, como también otra dificultad es la carga procesal la cual impide que el personal que labora en los juzgados no disponga de tiempo suficiente para atender adecuadamente al investigador siendo en gran parte rechazado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).