Nivel de alfabetización en información científica en docentes de pregrado en Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo – 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de alfabetización en información científica de los docentes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán, en el periodo lectivo 2015-I. Se evaluaron a 135 docentes que cumplieron con los criterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cornock, Tania Belu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2664
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Alfabetización en información científica
Ciencias de la salud
Educación superior
Docencia universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de alfabetización en información científica de los docentes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán, en el periodo lectivo 2015-I. Se evaluaron a 135 docentes que cumplieron con los criterios de selección establecidos. Se utilizó un cuestionario creado por el investigador y que fue validado por juicio de expertos y paso por un proceso de confiabilidad con un prueba piloto con 20 docentes de ciencias de la salud. Se usaron las pruebas estadísticas de U. Mann Withney, para comparar dos poblaciones y de Kruskal Wallis la comparación de tres a más poblaciones. Se encontró que el nivel de alfabetización en información científica de la población estudiada fue de regular en un 45.9%, bueno en un 31.10% y entre malo y deficiente un 23%. Se determinó que los docentes tenían una percepción alta con respecto a sus conocimientos de búsqueda de información científica con herramientas digitales de 71.9% entre bueno y excelente, los docentes manifestaron que aprendieron a buscar información en clases universitarias en un 25.9% y en forma autodidacta en un 25.9%, Predominantemente buscan la información en Google con un 34.8% seguido de Scielo con 16% y Medline con un 11%, los docentes buscan información científica para preparar sus clases o ponencias con un 38.5%, para su actualización profesional en un 30.4%, y para realizar trabajos de investigación en un 23.4%. Se encontraron diferencias significativas de la alfabetización en información científica por sexo, por generación de nacimiento, por profesión y por universidad de ultimo grado académico, mas no por grado académico, por especialidad y por año de egreso. Se concluye que los docentes en Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán poseen regular nivel de alfabetización científica, por lo que se recomiendan programas de capacitación y actualización en este ámbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).