Exportación Completada — 

Centro residencial para mejorar el equilibrio urbano rural en el borde de la ciudad, sector el santuario, Pimentel

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en desarrollar un proyecto arquitectónico sustentable, sostenible y saludable; con una variedad de problemáticas como el deficiente tratamiento de vías, la presencia de vacíos urbanos entre el borde de la carretera Pacifico y el dren 3100, escasa presencia de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Montenegro, Astrid Carolina, Lizana Tejedo, Carmen Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recorridos verdes
Recuperación del paisaje
Tejido dinámico
Revitalización de espacios públicos
Crecimiento desordenado
Periferia
Rurbano
Degradación urbana
Re- conecta
Regeneración urbana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación está basada en desarrollar un proyecto arquitectónico sustentable, sostenible y saludable; con una variedad de problemáticas como el deficiente tratamiento de vías, la presencia de vacíos urbanos entre el borde de la carretera Pacifico y el dren 3100, escasa presencia de la zona rural y la diversificación de actividades y usos que se desarrollan en el sector. Por eso se propone el diseño de un “CENTRO RESIDENCIAL PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO URBANO RURAL EN EL BORDE DE LA CIUDAD, SECTOR EL SANTUARIO, PIMENTEL”, cuya finalidad es potenciar e integrar el sector para desarrollar las actividades de interacción que se generan en el sector de Santuario. De esta manera, se trata de contribuir en la consolidación del sector Santuario, Pimentel. La finalidad de este trabajo de fin de carrera es acotar, averiguar, y determinar la problemática del sector justificado en dos puntos de vista: las personas que viven en el sector, y las personas que harán el uso del nuevo proyecto como desarrollo comercial, turístico, vivencia y de trabajo, con el propósito de formular estrategias de proyecto que resuelvan los problemas del sector a tipo urbano y arquitectónico. Fundamentándose en esquemas planteados por la arquitectura natural y sustentable, tomando en cuenta especificaciones obligatorias que la arquitectura debe cumplir, esto determinaría un referente de arquitectura verde a tipo de la urbe. A través del estudio de referentes arquitectónicos para obtener información acerca de diferentes posiciones arquitectónicas tomadas con respecto al tema de infraestructura y ambiente, además de su aporte al entorno urbano y al mismo proyecto para que sirvan de ayuda como un criterio de diseño, y así tomar en cuenta la relación del usuario, entorno, actividades y arquitectura. Luego de analizar los diferentes estudios realizados en el sector se tomarán decisiones las cuales contribuirán a las soluciones de las problemáticas existentes en el sector, a través de la proyección de arquitectura que interactúe con el contexto urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).