Conocimientos y actitudes en el manejo de residuos sólidos en internos de enfermería de la universidad señor de Sipán 2021

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la presente investigación consistió en determinar la relación entre los conocimientos y actitudes en el manejo de residuos sólidos en internos de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán 2021; se aplicó el enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño tipo transaccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Esquen, Anabella Marjorie, Silva Pejerrey, Geraldine de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de Enfermería
Residuos sólidos
Conocimientos
Actitudes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la presente investigación consistió en determinar la relación entre los conocimientos y actitudes en el manejo de residuos sólidos en internos de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán 2021; se aplicó el enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño tipo transaccional, descriptivo y correlacional. La población fue 103 internos de enfermería del X ciclo; se utilizó dos cuestionarios virtuales como instrumentos, uno de estos evaluó el conocimiento y el otro la variable actitudinal. Los resultados indicaron que el 100% de internos con bajo conocimiento tienen mala actitud en el manejo de residuos sólidos y el 95,5% de internos con alto conocimiento presenta buena actitud, interpretándose que existe relación entre ambas variables. Se concluye que la relación entre los conocimientos y actitudes en el manejo de restudios solidos es baja, indicando que a medida que aumenta el conocimiento, aumenta la mejora de actitud; a su vez ofrecemos los resultados de la presente investigación a nuestra casa superior de estudios para fortalecer la calidad de futuros profesional de la Salud egresados de nuestra institución universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).