Planeación agregada para mejorar la productividad en la empresa Gandules S.A.C. mayo 2010 – diciembre 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo la investigación de un modelo de Planificación Agregada en el rubro de las Empresas Agroindustriales. El modelo fue desarrollado para ser aplicado en el área de Producción de la Línea de Pimiento Morrón de la Empresa Agroindustrial Gandules Inc S.A.C, con la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solf Campos, Noelia Itati
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1678
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Planeación
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo la investigación de un modelo de Planificación Agregada en el rubro de las Empresas Agroindustriales. El modelo fue desarrollado para ser aplicado en el área de Producción de la Línea de Pimiento Morrón de la Empresa Agroindustrial Gandules Inc S.A.C, con la finalidad de proponer un plan agregado a su planificación que le permita orientar a sus actividades a un mejor uso de recursos e incrementar su productividad. En los tres primeros capítulos presentamos el marco referencial para el desarrollo de nuestro estudio (Realidad Problemática, Antecedentes, Metodología de Investigación), seguido del capítulo IV, donde se presenta información relacionada al proceso productivo de la empresa Agroindustrial Gandules Inc S.A.C., así mismo la descripción de todos los puestos dentro de la organización, la distribución de planta de la Nave de Pimiento Morrón Rojo, y los distintos formatos que son elaborados dentro de la planta, eligiendo en el estudio el Pimiento Morrón Rojo. En el Capitulo V, Se analizo el proceso de Fabricación de la Línea de Pimiento Morrón Rojo, utilizando para esto los Diagramas de Operaciones y los Diagramas de análisis de proceso, se describió la maquinaria y equipos, orientado a visualizar el entorno donde y como se desenvuelve el proceso productivo de la empresa en estudio. En el capítulo VI, Se describe el proceso de las distintas áreas de la empresa,( Producción, Planificación, Información, Recursos Humanos, Logística) , y se realiza un diagnostico actual de la empresa, para tener presente como se realiza la Gestión de Producción en la compañía., y así poder generar propuestas que puedan apoyar al área de Producción. En el Capítulo VII, Mediante la Planeación agregada se determino que era necesario para cumplir con la demanda estimada para el segundo semestre del 2011, recurrir al plan de contrataciones y despidos como consecuencia la estrategia de persecución propuesta. Además el estudio nos permitió determinar que mediante un plan agregado de producción se puede aumentar la productividad en comparación al plan actual de la empresa, obteniendo como resultado final un indicador de 220 para el presente trabajo de tesis y un indicador de 218 para la empresa. Se concluyo que la aplicación de un modelo de planificación agregada contribuye a generar una óptima asignación de personal, lo que ayudara a la empresa a reafirmar algunas decisiones y a replantarse otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).