Diseño de un sistema ERP para aumentar la productividad en una empresa de fabricación de calzados en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación: "DISEÑO DE UN SISTEMA ERP PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA DE FABRICACIÓN DE CALZADOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO", es un trabajo que nos permitió a través del método inductivo que se basa en el empirismo utilizando técnicas como la entrevista y encuest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema ERP Productividad Compras Ventas Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación: "DISEÑO DE UN SISTEMA ERP PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA DE FABRICACIÓN DE CALZADOS EN LA CIUDAD DE TRUJILLO", es un trabajo que nos permitió a través del método inductivo que se basa en el empirismo utilizando técnicas como la entrevista y encuesta, en primer lugar, hemos tenido que diagnosticar la situación actual de la empresa, así como también las pautas para poder desarrollar la implementación de un nuevo sistema como es el ERP, de modo que esta pueda adaptarse rápidamente a los cambios constantes y a la toma de decisiones basándose en la información que se obtiene en tiempo real. Además, se tiene como objetivo proponer un diseño de sistema ERP en la empresa con la finalidad de aumentar la productividad buscando que la empresa sea eficiente. En cuanto a la población y muestra para el estudio se consideraron a dos aspectos: En primer lugar, se realizó la entrevista al supervisor del área de producción también se desarrolló la encuesta a los 6 trabajadores que se encuentran laburando en el área de producción, cabe recalcar que el tipo de investigación es cuantitativa y de diseño no experimental ya que no se cuenta aún con la implementación de dicho sistema. Este trabajo permitió a la empresa identificar cuáles son sus principales debilidades en cuanto al uso eficiente de los recursos que estarían afectando a la producción; por ende, afectaría a la productividad de la misma, el trabajo permitió reordenar sus procedimientos por área e integrar cada una de ellas para la mejora sustancial de las ventas, compras; así como la propuesta de implementación de un sistema ERP que permita integrar los procesos y manejar la información de manera más eficiente en tiempo real lo que nos permitirá tomar decisiones en el tiempo oportuno. Se utilizaron herramientas de mejora continua como es el diagrama de Ishikawa que permitió la identificación del problema y de esta manera proponer las mejoras respectivas y finalmente realizar análisis de productividad obtenida, habiendo logrado obtener un beneficio costo de 1,10. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).