Comparación entre el desplazamiento condilar empleando el registro de posición condilar y el nivel de discrepancia entre relación céntrica y máxima intercuspidación en modelos montados en articulador semiajustable

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue analizar la diferencia cuantificada entre los desplazamientos condilares, medidos con el registro de posición condilar, con la discrepancia dentaria entre relación céntrica y máxima intercuspidación en modelos montados en un articulador semiajustable. Material y métodos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Cari, Wilber Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2671
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Máxima intercuspidación
Relación céntrica
Registro de posición condilar
Deslizamiento dentario
Desplazamiento condíleo
Discrepancia dentaria
Articuladores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue analizar la diferencia cuantificada entre los desplazamientos condilares, medidos con el registro de posición condilar, con la discrepancia dentaria entre relación céntrica y máxima intercuspidación en modelos montados en un articulador semiajustable. Material y métodos: Se utilizaron dieciséis juegos de modelos de yeso montados en relación céntrica en un articulador semiajustable AD2. Se tomaron dos registros: 1) relación céntrica con la técnica de “chin point”, 2) máxima intercuspidación para realizar mediciones. Se midió la posición condilar del derecho e izquierdo en sentidos sagital, vertical y transversal desde relación céntrica hasta la máxima intercuspidación empleando el registro de posición condilar (medidas del desplazamiento condilar), también se midió la discrepancia entre relación céntrica y máxima intercuspidación a nivel dentario en sentidos sagital, vertical y transversal; utilizando líneas de referencia marcadas en los modelos montados. Resultados: Los resultados fueron analizados con estadística descriptiva (medidas de tendencia central y de dispersión), prueba estadística no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman.. El nivel de significancia para las pruebas estadísticas fue de 0,05. Conclusión: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los resultados obtenidos al comparar, en los tres planos del espacio, el desplazamiento condilar con la discrepancia dentaria entre relación céntrica y máxima intercuspidación en modelos montados en relación céntrica en un articulador semiajustable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).