Diagnóstico y caracterización del "susto" como síndrome cultural en pobladores del distrito de Mórrope, región Lambayeque, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo descriptiva ha tenido como objetivo caracterizar psicológicamente el "susto" como síndrome cultural en pobladores del distrito de Mórrope en la región Lambayeque; para lo cual se trabajó con una muestra de 50 pacientes que radican en dicha ciudad y que pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Susto síndrome cultural caracterización psicológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación de tipo descriptiva ha tenido como objetivo caracterizar psicológicamente el "susto" como síndrome cultural en pobladores del distrito de Mórrope en la región Lambayeque; para lo cual se trabajó con una muestra de 50 pacientes que radican en dicha ciudad y que presentaron este síndrome cultural. Empleando para este trabajo una metodología de carácter epidemiológico en primer lugar se logró conceptualizar al susto según la representación de los pacientes como un mal o enfermedad de “daño” que sucede cuando la persona pierde el “alma” ante un ambiente o lugar donde se llevan a cabo eventos sobrenaturales, cuya forma de intervenirlo es usando ritos shamánicos basados en el raport y empatía paciente – shamánen; en segundo lugar una vez diagnosticados los casos de susto, se valoró las características que presentaron los pacientes a nivel nosonómico, nosográfico y nosotáxico, donde en territorio se apreció la frecuencia sintomatológica causada por: falta de ánimo, anorexia, dolor corporal, trastorno del sueño y temor nocturno, así como temblor en el cuerpo; a nivel semiótico presentaron los siguientes síntomas concordantes con algunos trastornos psicológicos tales como: ansiedad, creencias anormales (el daño, la brujería), trastornos del sueño que incluyen pesadillas nocturnas y patocrónicamente los episodios tienen una duración de 1 a 3 semanas. Para finalmente proponer un modelo explicativo del síndrome estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).